Ciberseguridad

El DNI es el nuevo objetivo de los ciberdelincuentes: así puedes proteger tu identidad

Cerlesky Pérez

Sábado 23 de agosto de 2025

3 minutos

Una simple copia puede abrir la puerta a grandes estafas

El DNI es el nuevo objetivo de los ciberdelincuentes: así puedes proteger tu identidad
Cerlesky Pérez

Sábado 23 de agosto de 2025

3 minutos

Cada vez son más las estafas que ponen al Documento Nacional de Identidad (DNI) en el punto de mira. Correos electrónicos que simulan multas de tráfico, SMS que aparentan venir de la DGT o formularios falsos de empresas de servicios esconden la misma trampa: conseguir una copia de tu DNI para abrir la puerta a fraudes a gran escala.

El DNI no es solo un simple documento de identidad: permite realizar operaciones financieras, firmar contratos de servicios e incluso acceder a datos médicos. Basta una copia en manos equivocadas para que alguien pueda solicitar un crédito, activar líneas de teléfono a tu nombre o abrir cuentas bancarias destinadas a actividades ilícitas, y en última instancia, quien paga las consecuencias es siempre la persona cuya identidad ha sido robada.

El DNI es el nuevo objetivo de los ciberdelincuentes: así puedes proteger tu identidad
Fuente: Europa Press

 

La Policía Nacional y la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) llevan meses alertando de este auge. La DGT, en concreto, ha detectado campañas masivas de phishing y smishing en las que se suplanta su identidad para reclamar supuestas multas.

Cómo reducir riesgos al compartirlo

Expertos en ciberseguridad insisten que no se trata de negarse a entregar el DNI, porque hay trámites en los que es obligatorio, sino de poner barreras:

  • Copias en blanco y negro.
  • No mandar las dos caras del DNI.
  • Marcas de agua con el motivo del envío.
  • Ocultar códigos sensibles.

Además, el Ministerio del Interior ha habilitado la aplicación oficial MiDNI, que permite compartir un “DNI simple” mediante un código Bidi. Esta versión contiene solo los datos imprescindibles y es mucho más difícil de reutilizar con fines fraudulentos, convirtiéndose en la alternativa más segura para trámites sencillos.

¿Y si ya lo tienen?

Si sospechas que alguien ha hecho un uso fraudulento de tu documento, actúa rápido:

  • Contacta con la entidad a la que lo enviaste.
  • Presenta una denuncia en la Policía.
  • Notifica el caso a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) para que intervenga en defensa de tus derechos.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor