Vivimos un cambio de era: no solo estamos envejeciendo como sociedad, estamos madurando como economía. La Silver Economy no es un nicho de mercado: es un nuevo paradigma. La silver economy, será la “economy a secas” en diez años. Y quienes tienen más de 50 años no son solo su objetivo principal… son sus mejores protagonistas.
Frente a una sociedad que insiste en arrinconar al talento sénior, surgen miles de personas mayores de 50 que se niegan a aceptar que su tiempo ya pasó. Al contrario, su momento es ahora. Y emprender en el ámbito de los cuidados —y más allá— se convierte no solo en una oportunidad de negocio, sino en una manera de devolver valor a la sociedad, desde la experiencia, la empatía y el compromiso.
Emprender con más de 50: una tendencia que ya es revolución
España es uno de los países con mayor longevidad del mundo. Para 2050, uno de cada tres habitantes tendrá más de 65 años. Pero lo verdaderamente revolucionario es lo que está ocurriendo en el presente: más del 47% de los autónomos en España ya tiene más de 50 años y el 14% de las nuevas startups son lideradas por personas entre 55 y 64 años.
Esta tendencia no es casual. Según el GEM Spain Report, las personas emprendedoras mayores de 50 años muestran una tasa de éxito superior: el 70% de las empresas que crean sobreviven más de 5 años, frente al 28% de las impulsadas por menores de 30. ¿La razón? Experiencia, red de contactos, madurez emocional, resiliencia y una fuerte vocación de servicio.
¿Por qué crear proyectos de cuidados tiene tanto sentido?
El sector de los cuidados vive una tormenta perfecta: aumento exponencial de la demanda, disminución de cuidadores informales (especialmente mujeres que ya ni quieren tanto —no se ven en la obligación antropológica—, ni pueden —porque trabajan, como es su derecho!— como antes) y una estructura de servicios públicos que no alcanza a cubrir todas las necesidades. En paralelo, el 90% de las personas mayores desea envejecer en casa (según mis propios estudios), lo que abre una puerta inmensa a nuevos modelos de negocio domiciliarios.
Y ahí es donde entra el talento sénior: nadie entiende mejor lo que necesita una persona mayor que alguien que ya lo ha vivido de cerca. Por eso, los emprendimientos “silver to silver” no solo tienen sentido… tienen alma y bagaje.
Empresas que pueden liderar los +50 en la Silver Economy
Aquí no hablamos solo de residencias o de cuidadoras. Hablamos de soluciones innovadoras, humanas y sostenibles que pueden impulsar profesionales de más de 50 años:
Servicios de atención domiciliaria integral, con gestión de medicamentos, acompañamiento emocional y coordinación con médicos de cabecera (modelo TSYS, Tu Mayor Amigo).
Clubes de día para el envejecimiento activo, liderados por profesionales sénior en áreas como cocina, historia, música o bienestar.
Reformas del hogar “age friendly”: adaptar viviendas para hacerlas seguras y accesibles, lideradas por expertos en arquitectura o bricolaje sénior.
Plataformas digitales de conexión cuidador-persona mayor, impulsadas por emprendedores +50 que han vivido el rol del cuidador familiar y entienden el mercado.
Servicios de respiro para la “mujer sándwich”, diseñados por quienes han pasado por ahí y saben lo que significa sostener dos generaciones.
Proyectos de cuidado emocional y acompañamiento vital, desde la escritura de memorias hasta la escucha activa.
El talento sénior: una ventaja competitiva que el mercado aún no ha entendido
¿Y si te dijéramos que el lujo del futuro no será el oro… sino el tiempo, la escucha y la experiencia? Ahí es donde las empresas lideradas por mayores de 50 años van a marcar la diferencia. En la Silver Economy, el verdadero diferencial no es la tecnología, es la calidad del trato humano.
Los emprendedores sénior aportan lo que ninguna MBA enseña: empatía, perspectiva y un enfoque centrado en la persona. Muchos ya han sido cuidadores informales, han vivido duelos, han acompañado procesos de dependencia… y desde ahí, diseñan mejores soluciones.
Más de 50, menos miedo: lo que la experiencia enseña
Emprender después de los 50 es un ejercicio de libertad y propósito. En muchos casos, se hace desde el “saber hacer” acumulado tras décadas de experiencia, o desde el deseo de corregir lo que no funcionó en el sistema tradicional. Además, es una forma real de combatir el edadismo, la soledad no deseada y la invisibilidad.
Según datos del Instituto Santalucía y del Barómetro Ageingnomics, los mayores de 50:
Tienen un 12% más de poder adquisitivo que la media.
Son más fieles como clientes.
Buscan productos y servicios con valores, propósito y cercanía.
Y son precisamente ellos los que están diseñando esos servicios para sí mismos.
Los desafíos: acceso a financiación, brecha digital y prejuicio generacional
No todo es fácil. Emprender con más de 50 también conlleva barreras:
Falta de financiación adaptada al perfil sénior.
Brecha digital, a veces, especialmente para acceder a mercados online.
Edadismo en incubadoras, inversores y programas de emprendimiento.
Pero también hay luces: cada vez más fondos europeos, programas públicos y entidades que impulsan iniciativas centradas en el envejecimiento y el emprendimiento con impacto social (fondos europeos next generation y un largo etcétera).
Una llamada a las instituciones y a la sociedad
Urge que las políticas públicas:
Reconozcan el valor económico y social del emprendimiento sénior.
Faciliten formación digital, mentoría y acceso a ayudas.
Promuevan modelos colaborativos y redes de apoyo intergeneracional.
Y que el mercado empiece a valorar el talento +50 no como una excepción, sino como el gran motor económico de los próximos años.
Conclusión: No es tarde, es el momento
El futuro de los cuidados —y de buena parte de la economía— se construye desde el presente. Y en ese presente, los emprendedores de más de 50 años tienen mucho que decir. No solo porque saben, sino porque sienten. No solo porque pueden, sino porque quieren dejar un legado de valor.
Crear proyectos de cuidado, liderados por personas que entienden lo que significa envejecer, es el camino más lógico, más humano y más sostenible para afrontar el reto demográfico que ya estamos viviendo.
La revolución plateada no es una moda. Es una realidad. Y puede estar liderada por quienes se atreven a emprender… cuando hace mucho que sus hijos superaron la mayoría de edad.
Sobre el autor:
Juan Carlos Alcaide
Experto en Marketing, Experiencia de Cliente, Empatía con el cliente, Empatía Silver, Silver Economy y Sénior Marketing.
Obsesionado con la Empatía, cuenta con gran experiencia en el uso de Inteligencia Artificial en la Empresa.
Dirige MdS Global Marketing, consultora especializada en Marketing y Experiencia de Cliente-Fidelización. Consultor en Experiencia de Cliente, Fidelización y Marketing-Ventas. Conferenciante y profesor de ESIC desde 1994.
Sociólogo. Máster en Marketing y Diplomado en Recursos Humanos. Experto en Servicio al Cliente y Experiencia de Cliente.
Experto en Transformación Digital de la Experiencia de Cliente, Fidelización y Marketing Digital.
Thinking Heads le incluye en el catálogo 'Top 100 conferenciantes de España'. Es autor de 12 libros.
♦ Más de 25 años de experiencia en Consultoría y Formación de Directivos. Ha trabajado para más de 120 empresas (también internacionales): Asisa, Renault, Metro de Madrid, Telefónica, La Caixa, Disney Corporation, Cemex, Eroski, Ibercaja, Banco Cooperativo, Reparalia, etc.
♦ Pionero en Experiencia de Cliente y Empatía aplicada a personas mayores y Silver Economy.
♦ Pionero en España en introducir el concepto de ‘Customer Experience’ en trabajos desde hace más de 20 años. Ha dictado cursos y conferencias sobre ello en diferentes foros profesionales (APD, CEOE) en España, Perú y Ecuador.
♦ Promotor y socio fundador de DEC (Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente).
♦ Miembro del Consejo de Gobierno de la Asociación Española de Marketing.
♦ En el ámbito de la Fidelización de Clientes y CRM ha trabajado para empresas como Securitas Direct, Asisa, Hilo Musical, Reparalia, Caja Laboral y otras.
♦ 30 años de experiencia como docente. Profesor de Marketing en ESIC y profesor invitado en otras escuelas de negocios de Europa y Latinoamérica. Profesor de MBAS.
☰ESPECIALIDADES☰
☛ Silver Economy
☛ Empatía y Empatía Silver
☛ Retención y fidelización de clientes
☛ Customer Experience
☛ Orientación al Cliente
☛ Branding Emocional
☛ Marketing Relacional basado en Big Data e Inteligencia Artificial
☛ Chatbots y herramientas de Transformación Digital de la Experiencia de Cliente