Longevidad saludable

Estellés (CAM): "El envejecimiento activo es la medida estrella en la prevención de la soledad"

Pablo Recio

Foto: Agustín Millán

Viernes 10 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 10 de octubre de 2025 a las 15:27 H

5 minutos

Participa en la jornada ‘Alternativas habitacionales y soledad no deseada’

Estellés (CAM): "El envejecimiento activo es la medida estrella en la prevención de la soledad"
Pablo Recio

Foto: Agustín Millán

Viernes 10 de octubre de 2025

5 minutos

Alternativas habitacionales para mayores, el antídoto contra la soledad no deseada

 

El responsable de Comunicación de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid), Íñigo Estellés, participó el pasado 1 de octubre en una mesa redonda celebrada con motivo de la jornada ‘Alternativas habitacionales y soledad no deseada’, organizada, coincidiendo con el Día de las Personas Mayores, por el Ayuntamiento de Majadahonda (@MajadahondaAyto) y 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

En el debate participaron además Begoña Hernández, directora comercial de Banca Retail de Caixabank (@caixabank); Susana Delgado, directora Asistencial Corporativa de Caser Residencial (@c_residencial); María Palmero, directora Técnica de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Majadahonda; y Gonzalo Berzosa, presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS. La mesa fue moderada por el experto en Longevidad con una amplia trayectoria profesional vinculada a las personas mayores, director de Relaciones Institucionales de 65YMÁS y miembro del Comité de Expertos de Economía del diario, Javier García

Además, el acto, conducido por la directora de este diario, Ana Bedia, contó con la presencia destacada de la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, del director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, y del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.

Alternativas habitacionales para mayores, el antídoto contra la soledad no deseada
De izquierda a derecha: Javier García, María Palmero, Íñigo Estellés, Begoña Hernández, Gonzalo Berzosa y Susana Delgado.

 

Durante su intervención, Íñigo Estellés detalló las iniciativas autonómicas para el colectivo sénior, haciendo hincapié en el nuevo y recientemente presentado Plan de Envejecimiento Activo, que se "vertebra a través de cinco grandes ejes": "formación", "salud", "participación", "seguridad" y "prevención de la dependencia".

En ese sentido, subrayó que el envejecimiento activo se convierte en la "medida estrella" de prevención de la soledad no deseada. 

Asimismo, destacó el papel de iniciativas como la Red de Atención a Mayores en Soledad, de la que forman parte 198 entidades (14 administraciones públicas de la Comunidad de Madrid, 21 entidades pertenecientes al CRM y 163 entidades y profesionales).

Por otro lado, en relación, de nuevo, con las alternativas habitacionales, el responsable de Comunicación de la Dirección General mencionó el apoyo a los "pisos de convivencia comunitaria" y, en particular, al cohousing, al que describió como la alternativa "más evolucionada" y más innovadora.

Y explicó que las nuevas alternativas habitacionales requieren "un compromiso y una participación activa por cada una de las personas" para fomentar la convivencia y las "relaciones interpersonales".

Por último, indicó que, para facilitar la permanencia en el hogar, la Comunidad apuesta por la "teleasistencia avanzada" y trabaja para ofrecer "seguridad jurídica" a estos modelos, además de la importancia de "cuidar el entorno", incluyendo la accesibilidad o la sensibilidad del comercio local.

Alternativas habitacionales para los sénior, una solución contra la soledad no deseada. Foto: Agustín Millán

Longevidad Saludable: Comunidad de Madrid

Este acto se enmarca en los encuentros ‘Longevidad saludable’, unas jornadas organizadas por el diario líder del segmento sénior, 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid, que recorrerán las principales ciudades madrileñas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad y las inquietudes de los sénior madrileños.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor