Cuídate +

10 remedios caseros contra el herpes zóster

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 29 de julio de 2025

9 minutos

Alivian el dolor de la 'culebrilla' causado por la reactivación del virus de la varicela

Qué es la 'zoantropía' y por qué se llama 'herpes zóster'
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 29 de julio de 2025

9 minutos

Relacionan el herpes zóster con mayor riesgo de deterioro cognitivo posterior

Un estudio relaciona el herpes zóster con un mayor riesgo de alzhéimer

 

El herpes zóster, también conocido como 'culebrilla', es la reactivación del virus varicela-zóster, que se encuentra latente después de la infancia. Este es el mismo virus que causa la varicela. El envejecimiento, los traumatismos, el estrés u otras enfermedades pueden hacer que se reactive. 

Las personas que desarrollan la famosa 'culebrilla' deben contactar con su médico para obtener asesoramiento sobre el tratamiento y su manejo. En España, y según el Ministerio de Sanidad y Consumo, "la vacuna frente al herpes zóster disponible en España (HZ/su) está indicada para personas que tiene un mayor riesgo de HZ a partir de los 18 años de edad y en población general a partir de los 50 años.

Aunque es necesario consultar con el médico, los remedios caseros naturales también pueden ayudar a reducir y controlar algunos de sus síntomas. Estos son 10 de ellos avalados por la ciencia, tal y como recoge Healthiline.

1. Aceites esenciales 

Algunos contienen propiedades que pueden ayudar con la irritación y la cicatrización de la piel. Estos incluyen:

  • Aceite de manzanilla: tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, como documenta un trabajo de 'Evedicend-Based Complementary and Alertenative Evidence Alternative'.
  • Aceite de eucalipto: posee propiedades antiinflamatorias y puede acelerar la cicatrización de heridas (por ejemplo, en personas con cáncer). 
  • Aceite de árbol de té: tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas y puede promover la cicatrización de heridas. 

En algunos casos, los aceites esenciales puros pueden causar reacciones alérgicas. Siempre se recomienda hacer una prueba cutánea antes de probarlos. Es mejor diluirlos o acudir a una farmacia para comprarlos premezclados como ungüento tópico seguro.

2. Compresas frías

Aplicar un paño o compresa fría sobre la zona afectada puede ayudar a aliviar la picazón y reducir la inflamación. Se puede empapar ligeramente un paño o toalla de algodón natural con agua fría y escurrirlo antes de aplicarlo sobre las zonas doloridas y con picazón. Repetir esta operación según sea necesario.

También es recomendable no exponer la piel a temperaturas extremas, por lo que se deben evitar los baños de hielo o el agua muy caliente. El agua caliente aumenta el flujo sanguíneo y puede retrasar la cicatrización de las llagas, mientras que el hielo aumenta la sensibilidad de la piel.

3. Planta Hamamelis

Una investigación de International 'Journal of Molecular Science' indica que hamamelis puede aliviar los síntomas relacionados con la dermatitis atópica, como la picazón y el daño a la barrera cutánea, que también pueden presentarse con el herpes zóster.

Hamamelis se puede adquirir en diversas presentaciones. Las más comunes son las cremas o el agua de hamamelis. Se puede aplicar tópicamente en las zonas irritadas e inflamadas para obtener alivio.

4. Baños fríos

Tomar baños o duchas frías a diario, con un mínimo roce, puede ayudar a mantener limpias las llagas y ampollas y reducir el riesgo de infección. También puede aliviar las zonas doloridas y con picazón. Esto puede ayudar a prevenir el rascado, que podría causar cicatrices.

5. Baños de avena

En una revisión que analizó los efectos de los baños de avena en la dermatitis atópica, un emoliente que contenía plántulas de avena Rhealba mostró propiedades antiinflamatorias y reparadoras de la barrera cutánea

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA) regula el uso de avena coloidal como protector cutáneo seguro. Los productos de la misma generalmente omiten la proteína de avena para prevenir reacciones alérgicas. La avena coloidal no está específicamente aprobada para tratar el herpes zóster.

Según los Centros de Control y Enfermedad de Atlanta (CDC) un baño de avena puede aliviar la picazón causada por la erupción del herpes zóster. Los ingredientes activos que ayudan a reducir la inflamación incluyen flavonoides y saponinas. Se pueden usar productos de avena en un baño frío para aliviar el dolor y la picazón.

6. Planta herbácea Gentiana scabra

Los investigadores han descubierto que la Gentiana scabra, una flor azul o morada que crece en toda Norteamérica, tiene un efecto positivo en el alivio del dolor causado por el herpes zóster y disminuye la probabilidad de neuralgia posherpética, una posible complicación de la enfermedad.

Al reducir la inflamación de la piel, la Gentiana scabra minimiza el dolor y promueve la curación. 

7. Dieta

Una dieta sana y equilibrada es importante para prevenir y combatir enfermedades. Las Guías Alimentarias para Estadounidenses 2020-2025 recomiendan una dieta variada, que incluya:

  • Verduras
  • Frutas
  • Granos integrales
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Carnes magras

Se recomienda incluir en la dieta alimentos de color naranja, rojo y verde que contengan carotenoides como licopeno, luteína, zeaxantina y provitamina A, como documenta un estudio de 'Oxidative Medicne and Celullar Logevity'.

 

bigstock Fresh and ripe orange fruits w 14505206

 

Suprimir las grasas trans y saturadas, y evitar el azúcar y la sal añadida siempre que sea posible, también puede reducir la inflamación y mejorar la función inmunitaria.

8. Suplementos vitamínicos

Según los Instituos de Salud de EE.UU existe una relación entre la vitamina D y la función inmunitaria. Muchas personas mayores corren el riesgo de tener niveles bajos de la misma por lo que es importante que se expongan lo suficiente al sol con precaución o tomen suplementos para proteger su sistema inmunitario. Tomar suplementos de vitamina C, zinc y selenio también puede mejorar la inmunidad en los adultos mayores.

Sin embargo, tomar dosis altas de vitaminas y minerales puede tener efectos perjudiciales. Los multivitamínicos, que contienen niveles más bajos y seguros de muchas vitaminas y minerales, pueden ser una opción adecuada. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de tomarlos

9. Evitar fumar

Fumar reduce la inmunidad contra las infecciones, especialmente en adultos mayores. También puede retrasar la recuperación y la curación. Además, causa otros efectos negativos en el cuerpo y puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves y cáncer. Es necesario, dejar de fumar porque ayudar a controlar los síntomas del herpes zóster y a recuperarse más fácilmente.

10. Reducir el estrés

El estrés puede debilitar el sistema inmunitario de una persona. Contribuye a hacerla más susceptible a enfermedades como el herpes zóster. Controlar los niveles del mismo puede ayudar a reforzar la inmunidad y proteger contra otros de sus efectos negativos. Algunas estrategias para reducir el estrés incluyen:

  • Dormir lo suficiente.
  • Hacer ejercicio o actividad física con regularidad.
  • Mantener una buena red de apoyo.

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor