Actualidad

La alternativa a la cirugía visual LASIK, pero sin láser

Úrsula Segoviano

Martes 19 de agosto de 2025

7 minutos

Investigadores logran remodelar la córnea sin tener que cortarla, lo que evita efectos secundarios

La alternativa a la cirugía visual LASIK, pero sin láser  (Bigstock)
Úrsula Segoviano

Martes 19 de agosto de 2025

7 minutos

Millones de personas en todo el mundo padecen alteraciones de la visión, desde visión borrosa hasta ceguera. Según el IV Barómetro de Bienestar Ocular de Miranza, el estado ocular de los españoles se estanca en el aprobado justo (5.20), como ocurre con los hábitos de prevención,e que tampoco mejoran, pese a la importancia que le otorgamos a la vista    El estudio realizado por Miranza entre un millar de participantes arrojó que la miopía, que ya afecta a casi el 40% de la población, escala a la primera posición del ranking de problemas visuales, por delante de otros defectos refractivos y de la presbicia o “vista cansada”

El estudio también reconoce que 1 de cada 3 españoles tiene síntomas oculares, destacando la visión borrosa, sensibilidad a la luz, pérdida de visión, irritación y sequedad.

Cirugía Lasik 

Pero no todos desean usar gafas graduadas o lentes de contacto. Por ello, cientos de miles de personas se someten cada año a cirugías oculares correctivas, incluyendo LASIK, una cirugía asistida por láser que remodela la córnea y corrige la visión. El procedimiento puede tener efectos secundarios negativos, lo que ha impulsado a los investigadores a eliminar el láser del LASIK, remodelando la córnea en lugar de cortarla, en las primeras pruebas con tejido animal, tal y como refiere un ensayo presentado en la reunión de otoño de la Sociedad Química Americana (ACS, de sus siglas en inglés). La convocatoria ACS de 2025 se celebra del 17 al 21 de agosto y contará con unas 9000 presentaciones sobre diversos temas científicos.

Según la Blioteca Nacional de Medicina de EEUU, "para una visión clara, la córnea y el cristalino del ojo deben inclinar (refractar) los rayos de luz adecuadamente. Esto permite que las imágenes se enfoquen en la retina. De lo contrario, las imágenes serán borrosas. Esta visión borrosa se denomina "error de refracción". Está causada por una disparidad entre la forma de la córnea (curvatura) y la longitud del ojo"..

El LASIK emplea un láser excímero (un láser ultravioleta) para extraer una delgada capa de tejido corneal. Esto da a la córnea una nueva forma, de manera que los rayos de luz se enfoquen claramente sobre la retina. El LASIK hace que la córnea se vuelva más delgada. La cirugía LASIK es un procedimiento quirúrgico ambulatorio. Dura  entre 10 a 15 minutos realizarlo en cada ojo.

El único anestésico utilizado es un colirio que adormece la superficie de su ojo. El procedimiento se lleva a cabo estando el paciente despierto, pero le dan un medicamento para ayudarle a relajarse. La cirugía ppuede realizarse en uno o en ambos ojos en la misma sesión. Para realizar el procedimiento, se crea un colgajo de tejido corneal. Este colgajo luego se desprende para que el láser excímero pueda reformar el tejido corneal subyacente. Una bisagra en el colgajo evita que este se separe completamente de la córnea.

Riesgos

Los riesgos pueden incluir:

  • Infección de la córnea.
  • Cicatrización de la córnea o problemas permanentes con la forma de la córnea, lo cual hace imposible utilizar lentes de contacto.
  • Disminución de la sensibilidad al contraste, incluso con una visión 20/20, los objetos pueden lucir borrosos o grises.
  • Resequedad en los ojos.
  • Resplandores o halos.
  • Sensibilidad a la luz
  • Problemas para conducir de noche.
  • Parches rojos o rosados en la parte blanca del ojo (vasos sanguíneos rotos, generalmente temporales).
  • Disminución de la visión o pérdida permanente de esta.
  • Picazón.

La nueva técnica

Michael Hill, profesor de química en Occidental College, (California, EEUU), ha documentado: "LASIK es simplemente una forma sofisticada de realizar una cirugía tradicional. Sigue tallando tejido; es simplemente tallar con un láser". ¿Pero qué pasaría si la córnea pudiera remodelarse sin necesidad de realizar incisiones?

Esto es lo que Hill y su colaborador Brian Wong están explorando mediante un proceso conocido como remodelación electromecánica (REM). "Todo este efecto se descubrió por casualidad .Estaba estudiando tejidos vivos como materiales moldeables y descubrí todo este proceso de modificación química", ha explicado Wong, profesor y cirujano de la Universidad de California. 

En el cuerpo, la forma de muchos tejidos que contienen colágeno, incluidas las córneas, se mantiene mediante la atracción de componentes con carga opuesta. Estos tejidos contienen mucha agua, por lo que la aplicación de un potencial eléctrico reduce su pH, haciéndolo más ácido. Al alterar el pH, las atracciones rígidas dentro del tejido se aflojan y la forma se vuelve maleable. Al restablecerse el pH original, el tejido adquiere su nueva forma.

 

bigstock senior woman during a medical 330923098

 

Anteriormente, los investigadores habían utilizado la REM para remodelar orejas de conejo ricas en cartílago, así como para modificar cicatrices y piel en cerdos. Pero un tejido rico en colágeno que deseaban explorar era la córnea.

En este trabajo, el equipo construyó 'lentes de contacto' especializadas de platino que proporcionaron una plantilla para la forma corregida de la córnea. Posteriormente, las colocaron sobre el globo ocular de un conejo en una solución salina que imitaba las lágrimas naturales. La lente de platino actuó como un electrodo para generar un cambio preciso de pH cuando los investigadores aplicaron un pequeño potencial eléctrico a la lente. Después de aproximadamente un minuto, la curvatura de la córnea se adaptó a la forma de la lente: aproximadamente el mismo tiempo que la cirugía LASIK, pero con menos pasos, equipo más económico y sin incisiones.

En 12 ojos de conejos

Repitieron esta configuración en doce ojos de conejos, diez de los cuales fueron tratados como si tuvieran miopía. En todos los ojos miopes, el tratamiento ajustó la capacidad de enfoque del ojo, lo que correspondería a una mejor visión. Las células del ojo sobrevivieron al tratamiento gracias a que los investigadores controlaron cuidadosamente el gradiente de pH. Además, en otros experimentos, el equipo demostró que su técnica podría revertir la opacidad de la córnea causada por sustancias químicas, una afección que actualmente solo se puede tratar mediante un trasplante de córnea completo.

Aunque este trabajo inicial es prometedor, los investigadores enfatizan que se encuentra en sus etapas iniciales. El siguiente paso es lo que Wong describe como "el largo camino hacia estudios animales detallados y precisos", que incluyen pruebas en un conejo vivo, no solo en su globo ocular. También planean determinar los tipos de corrección de la visión posibles con la REM, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

Aunque los próximos pasos están planeados, la incertidumbre sobre la financiación científica del equipo los ha suspendido. "Hay un largo camino entre lo que hemos hecho y la práctica clínica. Pero, si lo logramos, esta técnica será ampliamente aplicable, mucho más económica e incluso potencialmente reversible", concluye Hill.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor