
Berzosa: "Vamos a vivir más tiempo de jubilados que de jóvenes y no tenemos modelo de ser mayor"
El presidente de CEATE participa en la jornada ‘Alternativas habitacionales y soledad no deseada’

Alternativas habitacionales para los sénior, una solución contra la soledad no deseada
Los mayores van a vivir 20 años o incluso 30, con suerte, tras la jubilación. Ahora bien, afrontan este periodo de sus vidas sin un modelo de envejecimiento en el que fijarse, puesto que el de las generaciones anteriores, que conducía al inmovilismo físico, la inactividad mental y el aislamiento, es perjudicial para ellos.
Por ello, el gerontólogo, presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS, Gonzalo Berzosa, pide al colectivo "mantener la motivación" y "autogestionar" su convivencia en esos años, sabiendo que existen, más allá del hogar tradicional, alternativas habitacionales –cohousing, coliving, comunidades de jubilados o intergeneracionales...–, que pueden adaptarse a sus necesidades. Además, llama a dejar atrás la creencia de que es una obligación garantizar una "herencia" a las siguientes generaciones.
Estas fueron las principales conclusiones de la intervención de Berzosa en el encuentro ‘Alternativas habitacionales y soledad no deseada’, organizado recientemente por el Ayuntamiento de Majadahonda (@MajadahondaAyto) y 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid).
En el debate, participaron asimismo Begoña Hernández, directora comercial de Banca Retail de CaixaBank (@caixabank); Susana Delgado, directora Asistencial Corporativa de Caser Residencial (@c_residencial); María Palmero, directora Técnica de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Majadahonda; e Íñigo Estellés, responsable de Comunicación de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid. La mesa fue moderada por el experto en Longevidad con una amplia trayectoria profesional vinculada a las personas mayores, director de Relaciones Institucionales de 65YMÁS y miembro del Comité de Expertos de Economía del diario, Javier García.
El acto contó también con la presencia destacada de la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, del director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, y del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.

Durante su intervención, Gonzalo Berzosa definió tres desafíos comunes a todos los mayores: "a medida que envejecemos, disminuyen los vínculos", "aumenta el tiempo disponible" y "tenemos que sentirnos útiles".
Por esta razón, llamó a darle significado a esta etapa. "Mis padres no han tenido tantos recursos para vivir la soledad como los que tienen hoy en Majadahonda", ejemplificó. "Hay muchos recursos, el reto es utilizarlos", comentó. "La soledad también se comparte", recordó. Y puso en valor que las administraciones pongan en conocimiento de los mayores las diferentes alternativas habitacionales que existen, pues la autonomía se define por "la capacidad de decidir" dónde y cómo vivir, destacando el cohousing, como un sistema que también mantiene al mayor en el entorno comunitario.
Para gestionar una longevidad saludable, Berzosa propuso dos ejes fundamentales: mantener la motivación y estimular la salud mental. En el ámbito de la motivación, afirmó que los mayores deben tener "la capacidad de realizar proyectos personales gratificantes", ya que "una jubilación sin objetivos es una jubilación sin sentido".
Respecto a la salud mental, enfatizó que el cerebro es el único órgano del cuerpo que "crece con la actividad" y "solo se estropea por inactividad", razón por la cual es crucial el aprendizaje a lo largo de la vida y tener variedad de intereses.
Finalmente, el gerontólogo también hizo un llamado a las autoridades para cambiar la denominación de "clase pasiva".
Longevidad Saludable: Comunidad de Madrid
Este acto se enmarca en los encuentros ‘Longevidad saludable’, unas jornadas organizadas por el diario líder del segmento sénior, 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid, que recorrerán las principales ciudades madrileñas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad y las inquietudes de los sénior madrileños.