Actualidad

El Observatorio contra las Pseudociencias de la OMC recibe el Premio Empiria de Kómoda News

Úrsula Segoviano

Martes 14 de octubre de 2025

7 minutos

Reconocen la comunicación científica, técnica o académica en el campo de la alimentación y la salud

El Observatorio contra las Pseudociencias de la OMC recibe el Premio Empiria de Kómoda News
Úrsula Segoviano

Martes 14 de octubre de 2025

7 minutos

Rafael Urrialde, presidente del Comité de Expertos de Salud de 65YMÁS

Rafael Urrialde de Andrés, miembro del Comité Médico de Cuídate+

Rafael Urrialde: "No hay que convertir a la persona mayor en un enfermo"

 

La ocasión lo merecía. En un acto entrañable, con el Ateneo de Madrid como escenario, se hacía entrega el pasado viernes de la primera edición de los Premios Empiria, impulsados por las revistas Kómoda News y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). Estos galardones reconocen el valor de la comunicación científica, técnica o académica con total rigor en el campo de la alimentación, la salud y los estilos de vida. Su nombre proviene del término 'empiria', que representa el conocimiento basado en la experiencia y la evidencia.

Los galardones

En esta primera edición de los Premios Empiria de Kómoda News, el Jurado ha concedido por unanimidad los galardones a la Organización Médica Colegial (OMC), al departamento de comunicación del Hospital Universitario Reina Sofía y a la Asociación de Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (AdENyD).

El Premio Especial del Jurado es para la doctora María Neira por su trayectoria profesional y su importante papel al frente del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. Con este reconocimiento, "desde Kómoda News queremos destacar la labor, más necesaria que nunca, de la Organización Mundial de la Salud en un momento crítico para la salud del planeta y la apuesta por el enfoque de Una Sola Salud".

El proyecto ganador de la OMC, en la categoría Mejor iniciativa en defensa de la ciencia, es el Observatorio de las Pseudociencias (OPPISS). Desde su creación en 2017, ha impulsado su apuesta formativa y divulgativa para promover la ciencia y garantizar la mejor información en salud a los ciudadanos.

Entre las muchas actividades desarrolladas, destaca el seminario ‘Mala ciencia y Medicina alejada de la evidencia’, que reunió a las mayores instituciones científicas de España promulgando una declaración conjunta. El jurado ha valorado el compromiso ético de la profesión médica y de la dirección de comunicación de la OMC en favor de la información veraz, con fuentes acreditadas. “Una unión poderosa entre medicina, ciencia y periodismo”, tal y como señala la propia OMC. 

Para Álvaro G. Torres, director de comunicación de la OMC, este premio “supone un gran aliciente porque reconoce el trabajo y el compromiso de la corporación con una comunicación responsable basada en la ciencia y la ética siempre bajo el objetivo principal de cuidar de los pacientes y de promover la salud entre la ciudadanía, principios que guían a la Organización Médica Colegial en cada una de áreas de trabajo”. 

7P8A7995

 

Asimismo, y en la mejores iniciativas de divulgación científica, el Jurado ha valorado otorgar el reconocimiento ex aequo a los proyectos “Desmontando falsos mitos en salud” de la Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Reina Sofía en una actividad de comunicación en salud y “Alfabetización en Salud dirigida a la promoción de hábitos alimentarios y de estilo de vida orientados a la salud” de AdENyD en una actividad de educación para la salud. 

El jurado 

El jurado de estos galardones ha estado compuesto por los miembros del comité editor de Kómoda News y avalado por la Junta Directiva de ANIS, que han valorado la calidad de todos los proyectos presentados. En total se han aceptado diez candidaturas, presentadas en el plazo de la convocatoria, de distintas entidades nacionales y medios de comunicación, “todas con un gran nivel de rigor y compromiso con la ciencia”, según explican los miembros del Jurado, que animan a todos los participantes a presentarse a la siguiente edición. El jurado ha estado formado por: Paula Carrera, Ángela Rubio, Rafael Urrialde y Javier Granda.

'En defensa de la ciencia. Rigor en la información' 

La entrega de los premios estuvo precedida por el debate En defensa de la ciencia. Rigor en la información. Moderado por el divulgador científico Luis Quevedo, ha contado con la participación de la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Medioambiente de la Organización Mundial de la Salud; la Dra. Ana Lopez-Santacruz, Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición – AESAN; el Dr. Jorge del Diego Salas, Vocal Asesor de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad; el Prof. Dr. Rafael Urrialde, Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores – RAED; el periodista Javier Granda Revilla, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud – ANIS y José Miguel Herrero, Director General de Alimentación. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación-MAPA (TBC).

Para el Dr. Urrialde,presidente del Comité de Expertos de Salud de 65YMÁS y  miembro del Comité Médico de Cuídate+ la conclusión es clara: "La comunicación debe ser una parte y herramienta de la transferencia del conocimiento científico a través de diferentes canales o vías, generando información que debe ser divulgada y siempre, a través de todas las plataformas, con el mayor rigor y verosimilitud. Los científicos, académicos y técnicos también deben ser parte y eje fundamental en la comunicación científico-técnica".

Para Javier Granda, " la especialización en infomración de salud es clave. Y más en un entorno como la nutrición, en el que los bulos están a la orden del día. Afortunadamente, la actitud de organismos e instituciones ha cambiado y ahora todos cuentan con gabinetes de comunicación que ponen a disposición de los periodistas a los portavoces adecuados. También es que, en estos tiempos dan convulsos y polarizados, los expertos comuniquen y proporcionen a los periodistas especializados datos contrastados".

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor