
Cáncer de garganta: síntomas, causas y tratamiento
Fumar es el principal factor de riesgo de la neoplasia que afecta a la actriz Antonia San Juan

La actriz Antonia San Juan ha anunciado que tiene cáncer y se alejará de los escenarios para su tratamiento. Como ya ha relatado este diario, la intérprete canaria, de 64 años, ha explicado en su perfil de Instagram que tras un año con problemas de garganta le han diagnosticado la enfermedad, a la espera de los resultados de una biopsia para saber el tipo de tratamiento que debe seguir.
El cáncer de laringe o garganta se localiza en la laringe, que es la zona de la garganta que incluye las cuerdas vocales. Este aparece como consecuencia de un crecimiento anómalo de las células que forman parte de este órgano, cómo documenta la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
"La larigen es un órgano cuya estructura fundamental es muscular y cartilaginosa, tapizado interiormente por un tejido similar al del resto del aparato respiratorio. Esta permite no sólo la respiración, sino también la fonación, además de intervenir en la deglución", insiste la institución
Las cifras
España es uno de los países con una alta incidencia de cáncer de laringe debido al exceso en el consumo de tabaco registrado durante años. Según la AECC, este tiene registros de hasta 18 casos por cada 100.000 habitantes. Es la segunda neoplasia más frecuente del tracto respiratorio (sólo superada por el de pulmón) y constituye el 2% del total de tumores en varones y el 0,4% en mujeres.
"Nuestro país registra al año 11.300 casos de tumores de cabeza y cuello y de todos ellos, el 40% se encuentran en la laringe. En el año 2019 se estiman que se diagnosticarán cerca de 3.300 casos de cáncer de laringe en España (2.900 en varones y 374 en mujeres)".
Causas
El Colegio Oficial de Dentinta de Castellón (CODECS) establece como causas principales el "tabaco y el alcohol", y argumenta: "El 90% de los casos de cáncer de cabeza y cuello está vinculado al consumo de tabaco y alcohol. El hábito de fumar en pipa está, particularmente, vinculado con el cáncer de la parte de los labios, y mascar tabaco se asocia a un incremento del 50% en el riesgo de desarrollar cáncer de mejillas, de encías y de la superficie interna de los labios", según datos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).
Se debe recordar también que debido el papiloma humano (VPH). en los últimos años, ha habido un aumento de los casos de cáncer orofaríngeo en las amígdalas y la base de la lengua.
Tipos de cáncer de garganta
El cáncer de garganta es un término general que se aplica al cáncer que se desarrolla en la garganta (cáncer faríngeo) o en la laringe (cáncer laríngeo, como describe la Clínica Mayo.
Si bien la mayoría de los tipos de cáncer de garganta involucran los mismos tipos de células, se usan términos específicos para diferenciar la parte de la garganta donde se originó el cáncer.
- El cáncer nasofaríngeo comienza en la nasofaringe: la parte de la garganta que se encuentra justo detrás de la nariz.
- El cáncer orofaríngeo comienza en la orofaringe: la parte de la garganta que se encuentra justo detrás de la boca que incluye las amígdalas.
- El cáncer hipofaríngeo (cáncer laringofaríngeo) comienza en la hipofaringe (laringofaringe): la parte inferior de la garganta que se encuentra arriba del esófago y la tráquea.
- El cáncer glótico comienza en las cuerdas vocales.
- El cáncer supraglótico comienza en la parte superior de la laringe e incluye cáncer que afecta la epiglotis, que es la parte de cartílago que impide que los alimentos vayan hacia la tráquea.
- El cáncer subglótico comienza en la parte inferior de la laringe, por debajo de las cuerdas vocales.
Antonia San Juan
Síntomas
Tal y como describre la Clínica Universitaria de Navarra, los síntomas habituales del cáncer de laringe son:
- Disfonía.
- Dolor al tragar (odinofagia).
- Dolor irradiado hacia el oído (otalgia refleja).
- Dificultad respiratoria.
- Cambios en la voz, como ronquera o no hablar con claridad
- Una protuberancia o llaga que no cicatriza
- Dolor de garganta
- Pérdida de peso
-Si el tumor está en la glotis. La glotis alberga las cuerdas vocales, por lo que cualquier alteración en esta zona provoca cambios en la voz, conocidos como disfonía. Este es el principal signo del cáncer localizado en las cuerdas.
-Si se produce en la supraglotis. Pueden no causar síntomas en estadios iniciales. A medida que crecen, suelen aparecer dolor al tragar (odinofagia), dolor irradiado al oído (otalgia refleja) o disfonía, si el tumor afecta a las cuerdas vocales.
-Si se desarrolla en la subglotis. Pueden manifestarse como disfonía por afectación secundaria de las cuerdas vocales o por dificultad respiratoria debido a la obstrucción de la luz laringotraqueal.
Díagnóstico
Ante la sospecha de su existencia el doctor levará a cabo un examen físico. Este examen puede mostrar una protuberancia en la parte externa del cuello, tal y cmo describe la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. El especialista también puede mirar dentro de la garganta o la nariz mediante una sonda flexible con una pequeña cámara en el extremo.
Además, la Clínica Mayo recuerda que para su diagnóstico, el experto también puede proceder a la extracción de tejido para la biopsia. Asimismo se pueden llevar a cabo:
Pruebas por imágenes,, como tomografía computarizada, resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones, pueden ayudar a tu médico a determinar el grado del cáncer más allá de la superficie de tu garganta o laringe.
Tratamiento
Las opciones están basadas en muchos factores, como la ubicación y la etapa del cáncer de garganta, el tipo de células involucradas, si las células muestran signos de infección por el virus del papiloma humano, tu estado de salud general y tus preferencias personales. Se debe consultar el médico sobre los beneficios y los riesgos de cada una de tus opciones. Juntos pueden determinar qué tratamientos serán los más adecuados para ti. Los tratamientos incluyen:
- Radioterapia.
- Cirugía.
- Quimioterapia.
- Terapia dirigida con medicamentos.
- Inmunoterapia.
Rehabilitación después del tratamiento
El tratamiento para el cáncer de garganta a menudo causa complicaciones que pueden requerir trabajar con especialistas para recuperar la capacidad de tragar, comer alimentos sólidos y hablar. Tu médico quizás te recomiende buscar ayuda para:
- El cuidado de un orificio quirúrgico en tu garganta (estoma) en caso de tener una traqueotomía.
- Dificultades para comer.
- Problemas para tragar.
- Rigidez y dolor en el cuello.
- Problemas del habla.