
Así afecta el azúcar al estado emocional
Un dulce ocasional no es dañino, pero la ingesta excesiva puede afectar a las emociones y a la salud

Es frecuente que asociemos lo que comemos con nuestra salud física e incluso con nuestra apariencia, pero cada vez hay más evidencia que respalda la relación entre la comida que ingerimos y nuestro estado de ánimo o emociones. De igual manera, cómo nos sentimos también puede afectar nuestras elecciones alimentarias. ¿Acaso no hemos recurrido alguna vez a un dulce cuando estamos decaídos? ¿O quizás hemos notado que el estrés puede afectar a nuestro apetito?
El azúcar con el que estamos más familiarizados es el blanco, generalmente derivado de plantas como la caña de azúcar y la remolacha azucarera. Se trata de un carbohidrato simple que el cuerpo descompone rápidamente. Todos sabemos que deberíamos consumir menos azúcar, pero es importante recordar que es este azúcar libre añadido, como documentan los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU , es en el que debemos centrarnos, y no en el que se produce naturalmente en alimentos como la leche y la fruta.Ana
Ana Fraile Oliva, nutricionista en Quirónprevención recuerda: "Podemos encontrar el azúcar en una amplia variedad de alimentos y bebidas, desde dulces hasta bebidas azucaradas y platos procesados. Aunque nuestro organismo puede tolerar una cantidad moderada de la misma, su consumo excesivo puede tener efectos significativos en nuestro bienestar emocional". De hecho, el consumo excesivo de azúcar puede tener efectos negativos en el estado de ánimo, la motivación y la salud mental en general.
Efectos en el bienestar emocional
- Cambios en el estado de ánimo: el consumo de azúcar puede causar cambios bruscos en el estado de ánimo. Después de un aumento rápido en los niveles de glucosa en sangre, es común experimentar una sensación de euforia o energía, seguida de una caída igualmente rápida que puede llevar a irritabilidad, ansiedad y fatiga.
- Dependencia emocional: puede ser adictiva para algunas personas, y esta dependencia emocional puede llevar a cambios de humor significativos.
- Fatiga y apatía: tras un pico de azúcar, es común sentir una sensación de fatiga y apatía, que puede afectar a la motivación y a la productividad. Esto se debe a la caída rápida de los niveles de glucosa en sangre, lo que dificulta la concentración y el bienestar emocional.
- Estrés y ansiedad: a menudo, el azúcar se consume en momentos de estrés o ansiedad como una forma de 'recompensa' o para aliviar emociones incómodas. Sin embargo, este patrón puede exacerbar los síntomas de estrés y ansiedad a largo plazo.
- Depresión y riesgo de trastornos del estado de ánimo: la investigación ha sugerido una conexión entre el consumo excesivo de azúcar y un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Aunque la asociación es compleja y multifactorial, la dieta rica en azúcar puede contribuir a la inflamación y al desequilibrio de neurotransmisores relacionados con la salud mental.

Un equilibrio saludable
Si bien es importante comprender los posibles efectos negativos del azúcar en el bienestar emocional, esto no significa que debas eliminarlo por completo de tu dieta. En cambio, aquí hay algunas estrategias para mantener un equilibrio saludable:
- Conciencia y moderación: opta por consumir azúcar con moderación y elige fuentes de más saludables, como frutas frescas.
- Equilibrio en la dieta: combina el azúcar con otros alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables para reducir la velocidad de absorción de la glucosa en sangre y evitar picos y caídas bruscas.
- Planificación de comidas: llevar un orden de comidas y meriendas para evitar episodios de hambre extrema que te lleven a consumir grandes cantidades de azúcar de forma impulsiva.
- Estrategias de afrontamiento: en lugar de recurrir al azúcar como forma de lidiar con el estrés o la ansiedad, considera otras estrategias de afrontamiento, como la meditación, el ejercicio o hablar con un terapeuta.
- Etiquetas nutricionales: lee las etiquetas nutricionales de los alimentos para identificar el contenido de azúcar. Muchos alimentos procesados contienen azúcares ocultos bajo nombres como jarabe de maíz de alta fructosa o sacarosa.
Si bien disfrutar de un dulce ocasional no es perjudicial, el consumo excesivo de azúcar puede tener efectos negativos en el estado de ánimo, la motivación y la salud mental en general. "Recuerda que el equilibrio en la dieta y la gestión de las emociones son clave para mantener un bienestar emocional óptimo", concluye la especialista de Quirónprevención.