Economía

La Comunidad de Madrid enfocará sus políticas de empleo en los parados mayores de 45 años

María Bonillo

Jueves 30 de octubre de 2025

3 minutos

Ha aumentado hasta casi 700 millones sus políticas de empleo en 2026

El empleo sénior repunta en septiembre tras la debacle de agosto: ¿mejoría real o espejismo?
María Bonillo

Jueves 30 de octubre de 2025

3 minutos

El proyecto de Ley Presupuestos Generales para 2026 ha sido aprobado este miércoles 29 de octubre por el Consejo de Gobierno, con el que la Comunidad de Madrid prevé un incremento del 3,5% en la inversión en sus políticas de empleo, con 23,6 millones más respecto a este año, alcanzando los 696,3 millones de euros. Entre ellas destaca el impulso a los desempleados sénior

De esta forma, continúan impulsando las políticas que, según recogen en un comunicado, "han hecho a la región líder en creación de empleo en España en los últimos doce meses, con más de 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, según los datos de septiembre, en el que, además, el paro bajó un 4,7% (13.614 personas) respecto al año pasado, quedando en 278.056, la cifra más baja desde 2007". 

 

Cara y cruz del empleo sénior: levanta cabeza en mayo, pero con menos contratos que hace un año

Empleo sénior

También quieren dar impulso, en concreto, a los desempleados mayores de 45 años, por lo que han anunciado que continuarán desarrollando el Plan de Empleo Sénior. Esta iniciativa pionera cuenta con 135 millones de euros de inversión los dos próximos años y 15 medidas específicas.

Entre ellas destaca Reactivate90, que ofrecerá a los desempleados mayores de 45 años un itinerario intensivo y personalizado de tres meses de recualificación profesional, con el objetivo de que puedan renovar sus competencias.

Contratación de personas con discapacidad 

Por otro lado, se destinarán más de 100 millones de euros a reforzar el compromiso con la plena inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Será posible, entre otras iniciativas, a través de programas de inserción y la subvención del coste salarial de aquellas personas que entren a trabajar en los Centros Especiales de Empleo.

Asimismo, se destinarán 27 millones, un 86% más que en 2025, para ayudas con las que incentivar a las organizaciones a contratar nuevos empleados de este colectivo, así como de grupos que presentan especial dificultad para acceder o reintegrarse en el mercado laboral.

Nuevos centros educativos

Cabe destacar también un "ambicioso" plan de acciones, que contará con una inversión de 29,3 millones, con el que se ofrecerán programas especializados para hacer frente a las "necesidades reales de las empresas"

Una de estas acciones serán dos nuevos centros educativos, con 4,8 millones, uno ubicado en Tres Cantos y especializado en biofarma, y otro ubicado en La Cantueña (Fuenlabrada) y enfocado en el sector logístico.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor