Economía

El empleo marca récord con 22,3 millones de ocupados, pero la tasa de paro sube al 10,45%

Raúl Arias

Foto: Europa Press

Viernes 24 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 24 de octubre de 2025 a las 9:50 H

7 minutos

Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025

El empleo marca récord con 22,3 millones de ocupados, pero la tasa de paro sube al 10,45%
Raúl Arias

Foto: Europa Press

Viernes 24 de octubre de 2025

7 minutos

El empleo sénior repunta en septiembre tras la debacle de agosto: ¿mejoría real o espejismo?

 

El paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo (+0,5%), marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. Al mismo tiempo, el número de ocupados alcanzó al término del verano un nuevo máximo histórico, con 22.387.100 trabajadores.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en una valoración de los datos remitida a los medios de comunicación que las cifras de la EPA del tercer trimestre "corroboran el dinamismo del mercado de trabajo".

La población activa aumentó hasta superar los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas en el tercer trimestre, respecto al anterior

De hecho, la población activa superó por primera vez los 25 millones de ocupados (25.000.300) en el tercer trimestre tras aumentar en 178.500 personas entre julio y septiembre (+0,7%). Así, la tasa de actividad repuntó casi tres décimas, hasta el 59,3%.

Por su parte, la cifra de ocupados en el sector privado superó los 18,8 millones después de incrementarse en 107.600 trabajadores en los meses de verano (+0,6%). Los trabajadores del sector público también subieron, aunque en menor medida, con 10.800 ocupados más (+0,3%), hasta totalizar 3.532.700 personas. De este modo, nueve de cada diez empleos creados en el tercer trimestre se generaron en el sector privado.

El aumento del paro en el tercer trimestre de este año contrasta con el descenso de 1.200 desempleados logrado en igual periodo de 2024, pero es inferior al incremento que se experimentó entre julio y septiembre de 2023, cuando el paro subió en más de 86.000 personas.

 

EuropaPress 6996581 varias personas entran oficina sepe octubre 2025 madrid espana paro

 

En el caso del empleo, la cifra de nuevos empleos creados el pasado verano (118.400) es la más baja en seis años en un tercer trimestre, concretamente desde 2019, cuando la ocupación aumentó en algo más de 64.000 personas.

En el último año el paro se ha reducido en 140.900 personas (-5,1%) y se han creado 564.100 empleos (+2,6%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 423.100 personas (+1,7%). El volumen de inactivos, por su parte, se redujo en 65.500 personas en el tercer trimestre (-0,4%), pero subió en 108.800 en términos interanuales, hasta los 17.161.200 inactivos.

Según el INE, el número de asalariados se incrementó en el tercer trimestre en 129.200 personas (+0,7%), con un aumento del empleo indefinido de 74.800 personas (+0,5), hasta los 16,13 millones de trabajadores, y un repunte del temporal de 54.400 asalariados (+1,8%).

Dos de cada tres empleos creados en verano fueron indefinidos

Según el INE, el número de asalariados se incrementó en el tercer trimestre en 129.200 personas (+0,7%), con lo que se superaron por primera vez en la serie de la EPA los 19 millones de asalariados, concretamente 19.107.800 personas.

Dentro del empleo asalariado, entre julio y septiembre se crearon 74.800 puestos indefinidos (+0,5), hasta los 16,13 millones de trabajadores fijos, nuevo máximo histórico, y 54.400 empleos temporales (+1,8%). Así, dos de cada tres empleos creados el pasado verano (el 65,1%) fueron fijos.

"La estabilidad en el empleo sigue aumentando, con un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado", ha subrayado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 314.500 personas entre julio y septiembre (+1,6%), hasta un nuevo máximo de 19,48 millones de trabajadores, mientras que los asalariados a tiempo parcial descendieron en 196.100 (-6,3%), hasta sumar 2,89 millones de personas, de las que casi 2,1 millones eran mujeres.

Nuevo máximo de mujeres trabajando

El aumento del paro en el tercer trimestre sólo afectó a las mujeres, pues el desempleo masculino bajó en 22.600 hombres (-1,9%). Por contra, el paro femenino se incrementó en 82.700 desempleadas (-6,1%). Con estos datos, la tasa de paro femenina repuntó seis décimas, hasta el 12,11%, mientras que la masculina bajó dos décimas, hasta el 8,97%. Es la primera vez en más de 17 años en que la tasa de paro masculina baja del 9%.

La creación de empleo registrada en el tercer trimestre también benefició más a los hombres. Así, mientras que éstos ganaron 107.100 puestos de trabajo entre julio y septiembre (+0,9%), la ocupación femenina avanzó en 11.300 trabajadoras (+0,1%), alcanzando un nuevo máximo histórico de 10.401.700 ocupadas.

Por sectores, el desempleo subió en verano en los servicios, con 75.700 desempleados más (+7,8%); en la agricultura (+10.800 parados, +8,7%), y en el colectivo de los que buscan su primer empleo (+49.400 desempleados, +18,6%).

Por contra, bajó entre los desempleados de larga duración, con 48.900 parados menos (-5,1%); en la industria, que restó 16.600 desempleados (-11,4%), y en la construcción, con 10.300 parados menos (-10,1%).

Por su parte, la creación de empleo en el tercer trimestre afectó a todos los sectores, menos a la agricultura, donde se destruyeron 17.400 puestos de trabajo (-2,3%).

El mayor repunte de la ocupación lo protagonizó la industria, con 64.100 empleos más (+2,1%), seguido de los servicios, que sumaron 39.100 empleos (+0,2%), hasta superar por primera vez los 17 millones de ocupados. Por su parte, la construcción generó 32.600 empleos en los meses de verano (+2,1%).

Baja el número de autónomos en los meses de verano

Según la EPA del tercer trimestre, los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 10.500 personas (-0,3%) respecto al trimestre anterior, lo que situó el número total de autónomos en 3.272.600 personas. En el último año, el colectivo se ha incrementado en 122.400 autónomos (+3,9%).

En el tercer trimestre, el número total de horas efectivas semanales trabajadas por todos los ocupados subió un 2,6% interanual, con 633,13 millones de horas trabajadas, frente a las 617,28 millones de un año antes.

El número medio de horas efectivas trabajadas a la semana bajó un 1% interanual, hasta las 29,3 horas, la misma cifra que en el tercer trimestre de 2024.

Bajan los hogares con todos sus miembros en paro

Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 6.100 en el tercer trimestre, un 0,7% menos respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 790.800.

En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 63.700, lo que supone, en valores relativos, un retroceso del 7,4%.

Entre julio y septiembre, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 34.400 (-0,28%), hasta un total de 12.037.700 hogares. En los últimos doce meses, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 239.700 (+2%).

Para el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, los datos de hogares del tercer trimestre reflejan "la fortaleza del mercado laboral".

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor