FACUA-Consumidores en Acción reclama al Gobierno que no aumente el coste de alquiler de los nuevos contadores inteligentes de gas que empezarán a ser instalados a los consumidores para sustituir los actuales.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está trabajando en una orden que aprobará el plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas y que supondrá el reemplazo progresivo de ocho millones de contadores analógicos por los nuevos equipos antes de 2033. El plan recoge que este cambio de contadores implicará un aumento del alquiler de 0,46 euros al mes.
FACUA advierte de que no es aceptable que se repercuta a los consumidores el cambio de estos contadores, ni tampoco una subida en el precio de su alquiler por tratarse de equipos nuevos. La asociación señala que los contadores analógicos ya han sido ampliamente amortizados por las compañías energéticas durante su periodo de vida, por lo que los nuevos pueden ser costeados sobradamente sin necesidad de ningún aumento.
Pero, además, las compañías energéticas ni siquiera han tenido que invertir en la revisión periódica de los contadores, ya que este gasto lo han costeado los usuarios a lo largo de los años.
El Ministerio, por su parte, ha señalado que "una proporción muy importante de esta leve subida, si no su totalidad, se verá compensada sólo con la reducción de la demanda que permitirán los contadores inteligentes".

FACUA, sin embargo, considera que, independientemente de que se vea compensada o no, no es de recibo aumentar a los consumidores el alquiler cuando ya se han amortizado sobre manera los contadores analógicos, por lo que la subida no resulta justificada.
Por otro lado, aunque estos nuevos contadores puedan resultar más caros que los tradicionales, las compañías energéticas se podrán beneficiar de un ahorro importante de coste ya no será necesario enviar operarios a cada edificio para registrar los consumos facturables en aquellos casos en los que deben hacerlo.
Pronunciamiento de la CNMC
En sentido similar se ha pronunciado también la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que en un informe ha subrayado que el Gobierno debe garantizar la sustitución gratuita de los contadores, de forma que no se repercuta en el precio del alquiler ni en otras tarifas vinculadas al suministro.
El organismo ha indicado además que tampoco se debe cobrar al usuario los derechos de enganche si concierta una fecha distinta a la prevista para el cambio del equipo, ni por visitas infructuosas de los técnicos, ya que no se corresponden a servicios realmente prestados.
Así lo señala, además, el artículo 49.3 del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural, que señala que "los distribuidores de gas podrán establecer planes de desarrollo e implantación de contadores inteligentes en sus redes de distribución, siempre que no supongan un encarecimiento de los costes a repercutir en los consumidores, incluyendo los correspondientes a la realización de las lecturas o el alquiler de los equipos".
Según recoge el borrador de plan del Ministerio, el calendario pasa por la instalación progresiva de contadores inteligentes en los puntos de suministro con contadores inferiores a 50.000 kWh anuales, de forma que se pretende alcanzar el 20% del reemplazo antes de 2028, el 50% en 2030 y el 80% en 2032.



