Consumo

10 consejos para reducir tu factura de la luz en otoño

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Miércoles 5 de noviembre de 2025

4 minutos

Con la llegada del frío, la planificación puede hacer que ahorres en tu factura

10 consejos para reducir tu factura de la luz en otoño
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Miércoles 5 de noviembre de 2025

4 minutos

Con la llegada del otoño y del frío, la necesidad de controlar el gasto eléctrico se vuelve crítica. La planificación estratégica y los cambios de hábitos son la clave para evitar los temidos "sobresaltos" en el recibo. Un análisis del comparador de tarifas, Roams, ofrece diez consejos esenciales para que los consumidores puedan reducir significativamente sus costes energéticos.

Elige una tarifa adaptada a ti

Uno de los principales ejes de ahorro es la elección de la tarifa correcta. "La tarifa adecuada puede marcar la diferencia en tu ahorro energético", señalan desde Roams. La recomendación es clara: si el consumo se concentra durante la noche o los fines de semana, es preferible una tarifa con discriminación horaria; si el tiempo en casa es constante, una tarifa de precio estable es ideal.

Evita el consumo fantasma

Pero el ahorro va más allá de la contratación. El estudio alerta sobre el impacto silencioso del stand-by, conocido como consumo fantasma: "El stand-by puede representar hasta un 11% del gasto eléctrico". Para combatirlo, se aconseja el uso de regletas con interruptor para desconectar equipos y, de esa forma, "dejar de regalar energía a las eléctricas".

Calefacción eficiente

La eficiencia en el hogar, especialmente en otoño, es vital. En lo relativo a la calefacción, mantener una temperatura estable entre 20 y 22 °C es crucial, considerando que "Cada grado de más incrementa el gasto un 7%".

A qué temperatura poner la nevera y el congelador para ahorrar

Optimiza el frigorífico

Sin embargo, gran parte del problema radica en las deficiencias estructurales de las viviendas. Según el informe, mejorar el aislamiento es una inversión rentable a largo plazo, pues "Hasta un 30% del calor se pierde por cerramientos antiguos". Para contrarrestar esta fuga energética, se sugiere optar por ventanas con doble acristalamiento y marcos de PVC o aluminio con rotura de puente térmico.

Pásate a la iluminación LED

El autor del análisis, Sergio Soto, concluye enfatizando que la suma de todos estos pequeños cambios genera un beneficio significativo en el bolsillo del consumidor: "Pequeños cambios pueden suponer cientos de euros de ahorro al año, especialmente ante la subida esperada del precio de la luz"

Apuesta por el autoconsumo

Con la compensación de excedentes, los paneles solares permiten ahorrar generando tu propia energía. España es ideal para esta inversión a largo plazo, que reduce tu dependencia de la red.

Usa los electrodomésticos con cabeza

  • Lavadora/lavavajillas: carga completa, programas ECO y lavado en frío.
  • Secadora: úsala solo cuando sea necesario y limpia el filtro.
  • Horno: evita precalentarlo y apágalo antes de terminar para aprovechar el calor.
  • Etiqueta energética: prioriza clase A, consumen mucho menos.
¿Adiós al aire acondicionado? Inventan un revestimiento de ventana que bloquea el paso del calor bigstock

Mejora el aislamiento

Hasta un 30% del calor se pierde por cerramientos antiguos. Opta por ventanas con doble acristalamiento y marcos de PVC o aluminio con rotura de puente térmico. Una buena puerta con sellado completo también marca la diferencia.

Cocina con eficiencia

Apaga la vitro unos minutos antes, cocina con tapa y usa el microondas para porciones pequeñas. Pequeños gestos, gran ahorro.

Ajusta la potencia contratada

Si no “saltan los plomos”, probablemente tienes potencia de más. Bajarla reduce el coste fijo cada mes, igual que los ajustes de consumo en verano.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor