
Los documentos que necesitas para vender una propiedad
El notario será quien redacte la escritura de compraventa

¿Estás pensando en vender tu casa? Cuidado con estos errores
Vender una propiedad en España no solo implica encontrar un comprador, sino también cumplir con una serie de requisitos legales que aseguren una transacción segura y válida. Para que la compraventa se realice sin contratiempos, es imprescindible reunir cierta documentación que acredite la titularidad del inmueble, el estado de cargas, el cumplimiento de obligaciones fiscales y otros aspectos esenciales.
A continuación, te explicamos qué documentos necesitas preparar antes de acudir al notario y formalizar la venta de tu vivienda.
1. Documentación del vendedor
-
DNI o NIE en vigor.
-
Escritura pública de propiedad (la que firmaste cuando compraste). Demuestra legalmente que eres el propietario del inmueble. Es el punto de partida para cualquier venta.
-
Certificado de matrimonio o capitulaciones matrimoniales, si estás casado/a. Se necesita para comprobar si la propiedad es compartida con tu cónyuge y bajo qué régimen económico (gananciales o separación de bienes).
-
Autorización del cónyuge, si la propiedad es ganancial. Si el inmueble es ganancial, ambos deben firmar la venta o uno debe autorizar al otro.
-
Poder notarial, si actúa un representante.
2. Documentos de la propiedad
-
Nota simple del Registro de la Propiedad.
-
Refleja quién es el propietario actual y si hay cargas (hipotecas, embargos). El comprador y el notario la revisan para asegurarse de que todo está en orden.
-
Se solicita online y acredita quién es el propietario, cargas, hipotecas, etc.
-
-
Último recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) pagado.
-
Justifica que estás al corriente del impuesto municipal y permite calcular qué parte corresponde a cada parte en la compraventa.
-
-
Certificado de estar al corriente de pagos de la comunidad (si aplica).
-
Asegura que no tienes deudas con la comunidad de vecinos. El comprador tiene derecho a conocer esta información.
-
Lo emite el administrador o presidente de la comunidad.
-

-
Últimos recibos de suministros pagados (agua, luz, gas).
-
Aunque no son obligatorios por ley, ayudan a demostrar que no dejas deudas al nuevo propietario.
-
-
Cédula de habitabilidad (en algunas comunidades autónomas como Cataluña o Baleares).
-
Certifica que la vivienda cumple los requisitos mínimos para ser habitada. Obligatoria en algunas comunidades autónomas.
-
-
Certificado de eficiencia energética (CEE).
-
Obligatorio desde 2013 para vender.
-
Mide el consumo energético de la vivienda. Debes entregarlo antes de firmar la venta.
-
3. Documentación fiscal y de pagos
-
Referencia catastral (viene en el recibo del IBI o se consulta en la Sede Electrónica del Catastro).
-
Identifica el inmueble en el Catastro. Se usa para comprobar superficie, ubicación y valor fiscal. Aparece en el IBI.
-
-
Certificado de deuda pendiente (si existe hipoteca).
-
El banco lo emite si aún no has cancelado el préstamo.
-
-
Justificante de cancelación registral (si cancelas la hipoteca para vender).
-
Modelo 180 / justificantes de alquiler, si la vivienda ha estado arrendada.
4. La firma ante notario
El notario será quien redacte la escritura de compraventa y exigirá:
-
Todos los documentos anteriores.
-
Identificación del comprador.
-
Justificante del pago (transferencia, cheque bancario, etc.).
-
A veces, el número de cuenta para el pago.