Economía familiar

Esto es lo que pasa si donas dinero a tu hijo y luego se divorcia

Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 21 de noviembre de 2025

3 minutos

La donación en vida es una alternativa a la herencia

Esto es lo que pasa si donas dinero a tu hijo y luego se divorcia
Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 21 de noviembre de 2025

3 minutos

Donación o herencia, ¿cuál es la mejor opción?

 

La donación en vida es una alternativa a las herencias. Muchos padres recurren a ella para ayudar a sus hijos económicamente, ya sea para comprar una vivienda, iniciar un proyecto o darles un impulso patrimonial. Sin embargo, cuando el hijo está casado, surge una duda frecuente: ¿qué pasa con ese dinero si después se divorcia? El abogado David Jiménez, experto en planificación patrimonial y sucesoria, analiza los riesgos y cómo evitarlos.

Jiménez señala que lo crucial es definir a quién va destinada la donación y cómo se documenta. Si la donación se hace al hijo de manera clara y expresa, esta tiene más probabilidades de mantenerse como bien privativo, independientemente de la situación matrimonial. Pero si el dinero se integra en cuentas conjuntas o se usa para bienes comunes, puede considerarse que ha pasado a formar parte de la sociedad de gananciales.

¿Qué ocurre si después hay divorcio?

@davidjimenezabogado Si hago una donación a mi hijo, ¿Qué pasa si luego se divorcia? ✅Escribe DONACIÓN en los comentarios y vemos tu caso Sígueme @davidjimenezabogado Contacto: https://eyco.es/#contact-form ♬ sonido original - @davidjimenezabogado

 

Cuando la donación está debidamente documentada como bien privativo, no debería entrar en el reparto del divorcio. Además, si el dinero se ha mezclado con el patrimonio común —por ejemplo, ingresándolo en cuentas del matrimonio o utilizándolo para gastos o adquisiciones conjuntas—, podría ser tratado como un activo común y, por tanto, susceptible de división.

Por otro lado, el régimen económico matrimonial es clave: en gananciales, casi todo lo adquirido durante el matrimonio se considera común; en separación de bienes, la situación es más sencilla.

El abogado insiste en formalizar la donación mediante escritura pública o contrato, dejando claro el carácter privativo del dinero. También recomienda mantener la cantidad en una cuenta a nombre exclusivo del hijo, evitando la “contaminación” con fondos comunes.

Jiménez recuerda que toda donación tiene efectos fiscales: el hijo debe liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y el donante puede verse obligado a tributar por una posible ganancia patrimonial. Por ello, subraya la importancia de asesorarse previamente para evitar cargas inesperadas.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera. Actualmente, escribe sobre temas de actualidad y cultura, realiza tareas de community management y coordina eventos.

… saber más sobre el autor