José Luis López
Opinión

Paro sénior: el talento no caduca, pero el mercado sí lo margina

José Luis López

Jueves 8 de mayo de 2025

3 minutos

Paro sénior

Jueves 8 de mayo de 2025

3 minutos

España sigue encallada en una contradicción insostenible: mientras clamamos por aumentar la productividad, mejorar la competitividad y sostener nuestro sistema de pensiones, arrinconamos sistemáticamente a millones de profesionales con experiencia, formación y ganas de seguir aportando.

El último dato del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) es alarmante: abril cerró con la cifra más baja de contratos a mayores de 45 años en los últimos ocho meses. Más de 3,1 millones de personas en este tramo de edad están registradas como demandantes de empleo. Y 1,6 millones ya superan los 50. Estos datos no son solo cifras: son trayectorias profesionales que se interrumpen, economías familiares que se resienten y talentos que, en muchos casos, se desperdician.

Y el número de contratos firmados por personas mayores de 45 años en abril fue el más bajo en los últimos ocho meses, un retroceso que debería preocuparnos profundamente, porque señala una tendencia en la que llevamos años instalados.

No se trata solo de una injusticia social, sino de una enorme ineficiencia económica. ¿Puede permitirse un país como España —en pleno invierno demográfico— prescindir del capital humano que representan quienes han acumulado décadas de experiencia laboral? La respuesta debería ser evidente. Y, sin embargo, el mercado sigue dando la espalda a este colectivo. ¿Por qué?

La discriminación por edad, aunque difícil de probar, es un fenómeno muy real. Muchos empleadores asocian erróneamente madurez con obsolescencia. Se teme que una persona mayor no se adapte a los cambios, no maneje la tecnología con soltura o no encaje en culturas laborales dominadas por lo joven. Un prejuicio que ni la evidencia ni la lógica avalan: los sénior aportan estabilidad, conocimiento del negocio, resiliencia y, sobre todo, compromiso.

Además, el contrato indefinido —protagonista de muchas reformas laborales recientes— apenas se traduce en estabilidad real para los mayores de 45 años. La mayoría de los contratos que reciben son temporales o a tiempo parcial. Y eso, cuando los reciben.

Frente a este panorama, es justo poner en valor iniciativas como el Programa 45+ de la Cámara de Comercio de España, que busca impulsar la empleabilidad y el reciclaje profesional del talento sénior a través de formación específica, orientación laboral y contacto directo con empresas. Destaca también el proyecto de difusión y sensibilización impulsado junto al diario 65YMÁS, que está logrando visibilizar esta realidad y poner en la agenda pública el debate necesario sobre el papel de los mayores de 45 años en el mercado laboral. Este tipo de alianzas son claves para generar un cambio cultural profundo y duradero.

No podemos seguir improvisando soluciones parciales. El paro sénior necesita un plan de país. Incentivos reales a la contratación, programas de recualificación adaptados y una estrategia de comunicación que destierre los estigmas asociados a la edad. También urge revisar las políticas activas de empleo, que siguen siendo más eficaces en el diagnóstico que en los resultados.

Es hora de que empresas, administraciones y sociedad civil asumamos que el futuro no se construye sólo con jóvenes, sino también con quienes ya han demostrado su valía. Apostar por el talento sénior no es una concesión: es una inversión inteligente.

Porque el talento no caduca. Lo que caduca —y urge reemplazar— es la miopía de un sistema que margina a quienes más podrían aportar.

Sobre el autor:

José Luis López

José Luis López

José Luis López es secretario de la Fundación Más Sénior. Directivo aragonés con amplia experiencia en las áreas educativa y de gestión de servicios residenciales. Ha dirigido proyectos para organizaciones de prestigio como la Oficina Internacional de la Educación Católica, colaborando con entidades como la ONU, UNESCO, y UNICEF.

Con más de 30 años al frente de Residencia Pirineos S.L.U., su enfoque emprendedor y habilidades de liderazgo le han permitido optimizar recursos y mejorar la atención en el sector sociosanitario.

Académicamente, ha cursado el Advanced Management Program en IE Business School y cuenta con reconocimientos en innovación. Su trayectoria destaca por su compromiso social, capacidad de adaptación y visión estratégica.

… saber más sobre el autor