Economía

Esto es todo lo que sube de precio en España en 2023

Pablo Recio

Lunes 9 de enero de 2023

8 minutos

De la gasolina a los peajes pasando por las tarifas de varias compañías telefónicas

La pensión no contributiva en 2023 sigue por debajo de los 500 euros, pese al 15% de subida
Pablo Recio

Lunes 9 de enero de 2023

8 minutos

El comienzo del año 2023 estará marcado por muchos cambios que afectarán, sobre todo, al bolsillo de los ciudadanos. En concreto, se modificarán las pensiones, el IRPF, las cotizaciones de los autónomos, entrarán en vigor nuevos impuestos, bajará el precio de la cesta de la compra, subirán las tarifas de varias compañías telefónicas o de las autopistas y se mantendrán descuentos en servicios o productos básicos, aunque otros se modificarán.

En este artículo nos centramos en todo lo que sube de precio en este recién estrenado 2023:

Nuevos impuestos

Monedas de euro por las que te pueden pagar una fortuna

 

2023 será un año marcado por la modificación de ciertos impuestos y la puesta en funcionamiento de algunos nuevos. Así, se aumentará el gravamen a las rentas del capital de 200.000 a 300.000 euros (27%) y de más de 300.000 euros (28%).  

Además, se comenzará a cobrar dos tributos, el de Solidaridad a las Grandes Fortunas –que comenzó a aplicarse en 2022– y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) –para llenar la hucha de las pensiones–.

El primero de ellos supone un 1,7% para fortunas de entre tres a cinco millones de euros, 2,1%, para quienes acumulen cinco millones a 10 y 3,5%, para las que superen los 10.

El MEI, el segundo tributo que se empezará a cobrar en 2023 a autónomos y trabajadores por cuenta ajena, será del 0,6%: el 0,1% lo paga el empleado y el 0,5%, el empresario, en el caso de asalariados. 

Subida de tarifas de varias compañías telefónicas

Atención: preocupa el aumento de estafas a través de SMS y llamadas telefónicas

 

Varias compañías de telecomunicaciones como Telefónica o Vodafone han anunciado que subirán sus tarifas en enero.

En el primero de los casos, las facturas se encarecerán de uno a seis euros y, en el segundo, una media de cuatro.

Netflix y las cuentas compartidas

Si acabas de renovar tu suscripción de Netflix, cuidado con este mensaje: es una estafa. Foto: Bigstock

 

Netflix ha anunciado que a partir de 2023 las personas que no vivan en un mismo hogar tendrán que usar sus propias cuentas para ver contenido de la plataforma. Así, al iniciar sesión desde un dispositivo que no se encuentre en la misma red, se podrá pedir una verificación antes de poder usarlo.

Fin al descuento de los carburantes

Gasolina y diésel se disparan y suben hasta 79 céntimos por litro en el último año

 

Desde el 1 de enero se elimina la bonificación generalizada al combustible y se mantiene solo para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores, por lo que el descuento de 20 céntimos desaparece para los clientes particulares.

Los peajes de las autopistas suben un 4%

Los peajes de las autopistas no podrán subir más del 4% en 2023

 

El Gobierno ha aprobado limitar al 4% el alza de los peajes en once autopistas de pago en 2023 para mitigar el aumento de las tarifas del 8,4% por la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y el efecto de las revisiones extraordinarias en tres de ellas, según ha informado el Ministerio de Transportes.

El objetivo, según el departamento que encabeza Raquel Sánchez, es "ayudar a la ciudadanía a afrontar el escenario actual de altos precios de la energía, derivado de la persistencia del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa, que afecta muy especialmente a la movilidad y a la renta disponible de los hogares".

Así, el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania articula un mecanismo para contener al 4% el aumento de las tarifas de 2023, que soportan los usuarios en las autopistas AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46.

Correos sube el precio de los sellos nacionales

Los clientes de Banco Sabadell podrán retirar dinero desde casa a través de los carteros de Correos. Foto: Europa Press

 

Correos subirá un 4% el precio de los sellos necesarios para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta veinte gramos de peso a destinos nacionales para el próximo año 2023.

Así, desde el 1 de enero la tarifa pasa a ser de 0,78 euros, lo que supone un aumento de tres céntimos. El año pasado la subida fue de cinco céntimos.

Correos defiende que, con esta tarifa, España seguirá figurando en 2023 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2022, que es de 1,25 euros, de 47 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,85 euros), Reino Unido (1,11 euro) y Francia (1,43 euros).

La compañía justifica que esta decisión, adoptada por el consejo de administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, y comunicada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tiene como objetivo una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a los ciudadanos.

Por su parte, las cartas y tarjetas postales internacionales mantienen sus tarifas con respecto a 2022, siendo el franqueo de las ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos de 1,65 euros cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia); 2,10 euros para Australia, Canadá, EE.UU., Japón, Nueva Zelanda y Rusia; y 1,75 euros para el resto de países.

Dentro de la oferta global de productos de Correos, al margen del SPU, la paquetería nacional también mantendrá sus tarifas sin cambios, así como el burofax.

Los taxis, más caros

TAXIS

 

Las tarifas de este servicio de transporte también sufrirá un importante aumento en algunas comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana, la Confederación de Taxistas Autónomos ha pactado, junto con la Consejería de Movilidad una subida en el precio. Así pues, el incremento será del 7,17% en Valencia, del 7,16% en Castellón y del 8% en Alicante.

Mientras, en la Comunidad de Madrid, las tarifas 1, 3 y 7 se actualizarán especialmente al alza: 15 céntimos el precio kilométrico y 1,75€ la hora. La tarifa 2 se elevará 10 céntimos el precio por kilómetro, con un incremento de 1,70€ la hora. Se mantienen sin subidas por su parte la 4, fija de 30 euros con origen o destino en el Aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez, y las bajadas de bandera. También sin cambios las tarifas 5 y 6, dependientes de la Comunidad y cuyos trayectos comprenden algún municipio de la región fuera del Área de Prestación Conjunta (APC) que integran 56 localidades, entre ellas Madrid, así que su afectación en la capital es muy limitada.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor