
Juan Sepúlveda (CCOO): "Los mutualistas que reclamaron en 2024 cobrarán intereses por el retraso"
Secretario general de CCOO Pensiones, espera que en septiembre Hacienda se ponga las pilas en pagar

Publicado el sistema de devoluciones a mutualistas en el BOE: hasta 4.000 euros
BOE 25/7/25: texto íntegro de la norma con la aprobación de devoluciones a mutualistas
Ya hay vía libre para que los jubilados actuales que fueron mutualistas en el siglo XX, que cotizaron para su jubilación a las entonces mutualidades laborales de banca, telecomunicaciones o transporte (sin poder deducir dichas aportaciones en su declaración de impuestos), empiecen a cobrar las devoluciones de Hacienda por el IRPF pagado de más, en relación con los períodos impositivos 2019 a 2022.
Podrían comenzar a recibir el dinero este mismo mes de agosto, puesto que la reforma fue publicada en el BOE el 25 de julio: se trata de la Disposición Final 16ª de la Ley 5/2025, que permitirá devolver en 2025, y en un solo pago, el IRPF que los mutualistas abonaron de más y que les reconoció el Tribunal Supremo.
Tras el cambio normativo, la Agencia Tributaria ingresará ese dinero, de forma automática, a quienes lo solicitaron de forma reglamentaria y/o a través del formulario electrónico habilitado en la web del organismo. Podrían recibir hasta 4.000 euros por persona, según cálculos del sindicato de Técnicos de Hacienda, Gestha.
Sin embargo, los mutualistas temen que las devoluciones se retrasen más allá del verano, incluso hasta finales de año, debido a la mala experiencia que tienen con las anteriores trabas de Hacienda, a la laboriosidad del proceso de reintegro persona a persona, y a que se trata de un gasto importante para Hacienda.

Reclamar cuanto antes, para evitar que prescriban más años
El periodo vacacional no ayuda precisamente a acelerar las devoluciones por parte de Hacienda, tal como advierte Juan Sepúlveda (@J_Sepulveda_), secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO (@pensCCOO), quien espera que "a partir de septiembre el Gobierno se ponga las pilas y Hacienda empiece a devolver las cantidades de los mutualistas que han reclamado. Es verdad que puede haber gente que todavía no haya reclamado, porque haya considerado que no le correspondía, pero todos tienen el campo abierto para reclamar, hasta el 2 de febrero de 2026 en unos casos, o el 2 de febrero de 2028".
Ahora bien, Sepúlveda advierte de que, conforme pasa el tiempo, se van perdiendo posibilidades de devoluciones porque estas prescriben. La devolución del IRPF de 2019 ya se ha perdido, salvo que se reclamaran en 2024.
Es de esperar que el grueso de los mutualistas cobren este año, “y si no cobramos, recibiremos los intereses correspondientes. En principio, todos los que presentamos la reclamación en 2024, unas devoluciones que el Gobierno ha paralizado, vamos a recibir intereses desde el 21 de septiembre de 2024, hasta el momento en que hagan efectivo el el pago”.
¿Qué sucede con quienes no hacen declaración de Renta?
Un aspecto clave, que todo el mundo debería de tener en cuenta, es que, independientemente de que el mutualista haga la declaración de la Renta o no, “Hacienda da la posibilidad de que el contribuyente autorice a la Delegación de Hacienda a recalcular su IRPF, y Hacienda se compromete a acatar el resultado más positivo para el contribuyente, es decir, en caso de que la declaración saliera a devolver dinero, Hacienda se lo devolvería, y si no, pues no devolvería nada, pero tampoco aplicaría penalización alguna", aclara Juan Sepúlveda.
Un asunto distinto es del de jubilados que cobran pensiones sin ninguna retención de IRPF, y a esos el Ministerio de Hacienda no les devolverá nada, alegando precisamente esto, que no hay nada que devolver porque no se les retuvo. "Pasa, por ejemplo, con las pensiones de incapacidad, que no tienen retención. Es un tema jurídico del que yo no soy experto, pero el Gobierno se escuda en que al no haber retención, no hay derecho a devolución. Aunque, lógicamente, las personas afectadas protestan y denuncian su situación", expone Sepúlveda.
El Gobierno teme que las devoluciones disparen el déficit
Sobre las cortapisas anteriores del Ministerio de Hacienda, con cambio legislativo incluido para retrasar el pago, que en julio de 2025 ha tenido que volver a reformar, Juan Sepúlveda apunta que “el Gobierno cometió un error de bulto, se asustaron porque se les disparó la cantidad que ellos pensaban devolver; aunque se estimaban entre 4 y 5 millones de contribuyentes, la realidad es que mucha gente ha reclamado, y el gasto es muy abultado".
La situación financiera se complicó, porque llegó la Dana y "el Gobierno temía que se les iba a disparar el déficit, así que decidieron que lo iban a devolver año a año. Esto supuso un cabreo monumental de los mutualistas, y después de algunas manifestaciones y presiones que hicimos desde Comisiones Obreras con la administración, el Gobierno no ha tenido más remedio que reconsiderarlo, el Parlamento lo ha aprobado y está publicado en el BOE".
Ahora solo falta que de 4-5 millones de contribuyentes que podrían reclamar, quienes lo hayan hecho y lo hagan, cobren de verdad el dinero que pagaron de más.