Economía

Mutualistas jubilados: Coespe denuncia que "siguen sin cobrar quienes tienen peores pensiones"

Pepa Montero

Foto: BigStock

Jueves 14 de agosto de 2025

4 minutos

Damián Rodríguez critica el "retraso injustificado de una deuda reconocida judicial y fiscalmente"

Mutualistas jubilados: Coespe denuncia que "no todos podrán cobrar"
Pepa Montero

Foto: BigStock

Jueves 14 de agosto de 2025

4 minutos

Devolución IRPF mutualistas: este es el formulario para pedir el reembolso de hasta 4.000 euros

 Mutualistas jubilados: estos son los que se quedan fuera 

 

Desde el pasado 25 de julio de 2025 está en vigor la modificación legislativa que permitirá a los antiguos mutualistas del siglo XX, hoy jubilados, recibir en un único pago durante este año las devoluciones del IRPF correspondientes a los ejercicios fiscales no prescritos (2019, 2020, 2021 y 2022).

Esta reforma debería simplificar y agilizar los pagos, pero, al mismo tiempo, ha supuesto "una paralización de las devoluciones en marcha, lo que ha generado un retraso injustificado en el abono de una deuda reconocida judicial y fiscalmente por la propia Agencia Tributaria", según critica la Comisión Legal de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe @CoespeOficial).

Tal como señala el portavoz estatal, Damián Rodríguez, a pesar de la aprobación de la modificación de la ley, hasta la fecha, "aún no se sabe a ciencia cierta cuál es el obstáculo para recibir dichas cuantías. Se están haciendo reclamaciones y las respuestas de la administración tributaria son dispersas e inconcretas, es decir, no sabemos si es un nuevo enredo para no resolver la devolución".

coespe

"Un abuso hacia las pensiones más precarias"

Desde Coespe siguen denunciando que, pese a la reciente reforma del procedimiento para ingresar el dinero que pagaron de más los afectados, "se sigue impidiendo la devolución a miles de pensionistas, que por no llegar a un nivel de ingresos y no estar obligados a presentar la declaración de la Renta, desde Hacienda pretenden que no les sean devueltas las cantidades derivadas del fraude que supuso la cotización a las mutuas en su momento".

Tal como explica Damián Rodríguez, "no todos los pensionistas mutualistas recibirán devolución alguna. La realidad es que miles de pensionistas que cotizaron durante los años 60 y 70 y que tienen hoy pensiones bajas —sin retenciones de IRPF— están siendo excluidos del proceso. Estas personas, precisamente las más vulnerables desde el punto de vista económico, quedan fuera del sistema de devoluciones pese a haber sufrido igualmente una doble imposición fiscal".

A juicio del portavoz estatal de Coespe, se trata de "una decisión absolutamente unilateral, que condena a l@s pensionistas con peores pensiones a no recibir dichas cantidades".

De cara a resolver este problema, la coordinadora está reclamando a partidos políticos y sindicatos que "aborden esta situación y no miren hacia otro lado. Además, seguimos valorando la forma de abordarlo desde el punto de vista del derecho de reclamación, porque entendemos que supone un abuso hacia las personas que están en la peor situación, los perceptores de pensiones públicas más precarias".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor