Economía

Más de 1.800 firmas apoyan que se mantenga el modelo mutualista frente al RETA

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

ACTUALIZADO : Martes 5 de agosto de 2025 a las 16:37 H

5 minutos

La petición en Change.org pide que abogados y procuradores puedan preservar el sistema alternativo

Más de 1.800 firmas apoyan que se mantenga el modelo mutualista frente al RETA
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

5 minutos

Abogados mutualistas recogen firmas para que el traspaso al RETA sea voluntario

 

La campaña de recogida de firmas para preservar la alternatividad en las mutualidades de previsión social y mantener el derecho a cotizar fuera del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), impulsada por la plataforma Mutualistas por el Futuro (@MutualistasxF) en Change.org, ha superado las 1.850 firmas. 

Esta iniciativa, lanzada el pasado junio, busca asegurar que el traspaso al RETA– que está impulsando el Gobierno– sea voluntario para "miles de profesionales en España —abogados, procuradores, arquitectos, médicos, ingenieros, economistas y otros— ".

La polémica de la pasarela al RETA

Su promotores defienden que miles de profesionales "han construido su previsión social a través de las mutualidades de previsión social, ejerciendo su derecho a cotizar fuera del RETA de forma perfectamente legal". Esta ha sido "una vía válida, reconocida y elegida por quienes han querido planificar su jubilación con autonomía, adaptándola a sus trayectorias profesionales y personales". Sin embargo, advierten que "hoy, ese derecho está en riesgo". 

 Y es que el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la tramitación de la proposición de ley para mutualistas profesionales colegiados (unos 200.000 afectados), tengan una pasarela con la que transferir los derechos económicos acumulados en una mutualidad al RETA y que todos estén suscritos a éste a partir de 2027. Se trata de una iniciativa del PSOE, que ha contado con el voto favorable del PP. 

Mientras, el pasado julio el Parlamento Europeo ha decidido mantener abierta la petición del Consejo General de la Abogacía (@Abogacia_es) sobre la situación de los mutualistas españoles después de que su presidente, Salvador González, haya pedido a la Eurocámara que inste al Gobierno español a establecer “una pasarela al RETA voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos sin pérdidas y con garantías”.

Mutualidad de la Abogacía lanza un plan de ayudas de un millón de euros para mutualistas jubilados
 

 

Defienden que sería un retroceso

Para 'Mutualistas por el Futuro', impulsores de la recogida de firmas "la eliminación de la alternatividad supondría acabar con un sistema que ha funcionado para miles de profesionales y que sigue siendo útil y necesario para muchos". Además, alertan que "los futuros profesionales perderían la libertad de decidir qué sistema de previsión se adapta mejor a su realidad". La plataforma enfatiza que esta situación representa "un riesgo real de retroceso y uniformización injusta, que castiga a quienes han actuado o quieren actuar con responsabilidad".

Desde la plataforma, subrayan que "un grupo minoritario pero muy ruidoso está presionando para terminar con la alternatividad, ignorando a la mayoría de profesionales que confían en este modelo". Argumentan que las iniciativas para suprimir este derecho "supondría obligar a miles de profesionales a integrarse de manera unilateral en el RETA, sin ofrecer garantías sobre sus aportaciones realizadas durante años a sus mutualidades".

Origen del conflicto

El origen de esta problemática se remonta a los años 90, cuando el Estado permitió a los colegios profesionales mantener sistemas de previsión alternativos a la Seguridad Social. Sin embargo, entidades como la Mutualidad de la Abogacía transitaron de un modelo de reparto a uno de capitalización individual sin prestación definida garantizada, lo que ha llevado a algunos profesionales a enfrentarse a pensiones muy bajas tras décadas de aportaciones. Esto ha impulsado a la Plataforma Pasarela al RETA, a exigir que el Estado garantice una pensión digna.

Los profesionales que defienden la alternatividad argumentan que su modelo "ha funcionado bien para ellos, han sido responsables al hacer aportaciones, siendo conscientes de que su método financiero es la “capitalización” su método de cálculo de la pensión es la “aportación definida” respaldada por los capitales acumulados". Por ello, "defienden que se mantenga la pluralidad de modelos". Ante este escenario, los mutualistas están divididos y los impulsores de la campaña de firmas instan a los representantes públicos a que "escuchen a todas las voces implicadas". Demandan además "una reforma justa, con garantías, que respete los derechos adquiridos y mantenga la pluralidad de modelos", concluyendo que "no se puede legislar ignorando a quienes hoy cotizan y confían en las mutualidades".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor