Economía

OCU denuncia a cinco compañías de alquiler de coches por falta de transparencia y cláusulas abusivas

Beatriz Torija

Viernes 4 de julio de 2025

5 minutos

"Los derechos de los consumidores no pueden seguir pisoteándose con total impunidad", dice la OCU

OCU denuncia a cinco compañías de alquiler de coches por falta de transparencia y cláusulas abusivas
Beatriz Torija

Viernes 4 de julio de 2025

5 minutos

Trabas a conductores mayores de 65 para alquilar coche: más caro, menos oferta y requisitos extra

Suplemento por alquilar un coche con Centauro por ser mayor: supone pagar hasta un 25% más

 

No informar de las condiciones completas para alquilar un coche hasta el momento de firmar el contrato, información poco clara, sin detalles del precio al carburante; no explicar ni detallar cuándo se entregará la fianza en caso de costes adicionales; no especificar los recargos por recoger el coche en el aeropuerto; cobros desproporcionados por elementos de seguridad obligatoria como sillas infantiles o cadenas para nieve; o por la gestión de multas; desequilibrios en la valoración de daños. Por increíble que parezca, todo esto es con lo que se encuentra quien alquila un coche de manera habitual.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), acaba de denunciar a las compañías de alquiler de coches Centauro, Europcar, Goldcar, Hertz y Sixt ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo por "cláusulas abusivas y falta de transparencia" en algunas de sus prácticas comerciales.

Recientemente, 65YMÁS ya denunciaba las trabas a los conductores mayores de 65 años para alquilar un coche o que tener 75 años implica pagar un suplemento que llega a superar el 25% a la hora de alquilar un coche en Centauro Rent a car, compañía que pertenece a Mutua Madrileña. Otro ejemplo más de cláusula abusiva.

ignacio garralda

Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, propietaria de Centauro Rent a Car

En concreto, ante estas faltas, la OCU ha exigido al Ministerio de Consumo que actúe con urgencia y ha señalado como "imprescindible" que abra una investigación formal. Además, si se confirman estas irregularidades, le ha animado a imponer sanciones contundentes a las cinco compañías denunciadas. "Los derechos de los consumidores no pueden seguir pisoteándose con total impunidad", ha sentenciado.

Según ha explicado, la falta de transparencia se observa desde un principio, durante el proceso de reserva online. Entre otros, señala que las condiciones completas de contratación no se facilitan hasta la misma firma del contrato en la oficina, con la entrega de las llaves, lo que impide al cliente "una valoración reflexiva, incluso comprensiva" si el contrato no se ofrece en el idioma del consumidor.

Asimismo, ha manifestado que la información que se facilita suele ser "poco clara", al no detallarse el precio aplicado al carburante si hubiera que completar el depósito o el seguro que se incluye (que es, normalmente por defecto, el más caro).

Del mismo modo, ha apuntado que "no queda claro" cuándo se devolverá la fianza entregada para responder en caso de costes adicionales (con un importe que valora como "desproporcionado") y que tampoco suele especificarse sobre qué importe se aplica el porcentaje de recargo por recoger el vehículo en el aeropuerto.

Otra irregularidad observada por OCU en varias compañías es la obligación del usuario para proporcionar datos personales antes de recibir información básica sobre el alquiler. Esta práctica, según ha comentado, contraviene la normativa de protección de datos y transparencia, al tiempo que vulnera sus derechos como consumidor, "al tener que otorgar su consentimiento sin que tener la seguridad de que se hace un uso adecuado de sus datos personales".

EuropaPress 1302152 mostradores empresas alquiler coches aeropuerto barajas

Cláusulas abusivas

Por otro lado, OCU ha denunciado la presencia de cláusulas claramente abusivas en los contratos de alquiler de coches, entre ellas el cobro desproporcionado por elementos que deberían estar incluidos por razones de seguridad y por exigencia legal, como las sillas infantiles o las cadenas para nieve.

"También resultan inaceptables cargos como el del conductor adicional o la gestión de multas, una práctica que ha sido reiteradamente cuestionada por los tribunales", ha añadido.

Asimismo, ha denunciado que "lo más grave" es el desequilibrio total en la valoración de posibles daños al vehículo, siempre en perjuicio del consumidor. "Se pretende responsabilizar al usuario por desperfectos no detectados en la entrega, incluso si son invisibles, y se le hacen pagar supuestos daños por robos o actos vandálicos, sin prueba ni justificación", ha declarado la OCU.

En cualquier caso, OCU recuerda a los consumidores la importancia de verificar en la reserva del contrato que figura al menos la información básica del vehículo y la cobertura del seguro. Finalmente, cuando se devuelva, insta a solicitar un documento donde se indique el nivel de gasolina del depósito y que el coche está libre de daños visibles.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor