Pensiones

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación

Manuela Martín

Foto: Bigstock

Jueves 13 de noviembre de 2025

5 minutos

Son las conclusiones de un estudio de Nationale-Nederlanden

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación
Manuela Martín

Foto: Bigstock

Jueves 13 de noviembre de 2025

5 minutos

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad. Esta es una de las conclusiones de la tercera edición de su estudio Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?, elaborado por Nationale-Nederlanden. Este análisis global examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

El informe subraya una clara paradoja en España: aunque la mayoría de los encuestados se muestra optimista ante el envejecimiento, la preparación económica es notoriamente insuficiente.

A pesar de que el 66% de los españoles mantiene una visión optimista sobre su jubilación, y el 70% de los mayores de 45 años la concibe como el inicio de una nueva etapa de libertad y bienestar, la planificación financiera sigue siendo una asignatura pendiente.

Los datos que reflejan la escasa preparación económica son contundentes:

  • El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación.
  • El 83% no planifica a largo plazo su jubilación.
  • Apenas el 18% está destinando la cantidad necesaria cada mes para su retiro.
  • Solo el 45% cree que tendrá recursos suficientes si alcanza los 100 años, lo que evidencia una falta de previsión ante la creciente esperanza de vida.
  • Entre las personas que sí tienen ahorros para la jubilación, la edad media para empezar a ahorrar es de 37 años.

Incertidumbre y desconocimiento financiero

El estudio pone de relieve que la seguridad financiera en España sigue siendo frágil. El Índice de Bienestar Financiero en España es de 4,4 sobre 10, situándose por debajo de la media mundial de 4,7. Esta cifra refleja la persistencia del estrés económico en la población.

El desconocimiento financiero es un obstáculo significativo:

  • Solo el 22% de los españoles sabe con claridad cuánto necesita ahorrar para mantener su nivel de vida en la jubilación.
  • Únicamente el 22% de los encuestados afirma poseer conocimientos sólidos en materia de finanzas.

Respecto a la capacidad de afrontar imprevistos, solo el 50% de los encuestados podría mantenerse con sus ahorros durante al menos tres meses en caso de imprevistos, y apenas un 23% se siente preparado para afrontar gastos inesperados significativos. Como resultado de esta incertidumbre económica, solo el 26% siente seguridad en sus finanzas y el 34% en su estabilidad económica futura.

Baja adopción de instrumentos de planificación

Los consejos de ahorro del Banco de España para tu jubilación: "Cuanto antes, mejor"

 

La falta de diversificación en la inversión agrava la situación, pese a que la propiedad inmobiliaria es elevada. La adopción de planes financieros y de pensiones complementarios es baja:

  • Solo el 36% de los españoles cuenta con planes financieros personales.
  • Apenas el 20% complementa su jubilación con planes de pensiones.

El bienestar mental, clave para la longevidad satisfactoria

El informe destaca la estrecha relación entre la estabilidad económica, la educación financiera y las expectativas sobre la jubilación: cuanto más preparados se sienten los españoles, más optimismo muestran hacia esta etapa. En general, el 58% de los españoles considera que está preparado para una vida longeva, y el 68% cree que su jubilación se ajustará a sus expectativas.

El 86% de los encuestados confía en su capacidad para influir en su propio envejecimiento. Los factores clave identificados para una jubilación satisfactoria son:

  1. Salud física (67%)
  2. Estabilidad financiera (66%)
  3. Bienestar mental (64%)
  4. Autonomía (62%)

En contraste con las finanzas, el Índice de Bienestar Mental en España se sitúa en 7,1 sobre 10, reflejando un alto grado de satisfacción impulsado principalmente por el bienestar emocional (49%) y el apoyo social (48%). El 67% de los españoles cuenta con una red de apoyo sólida, y el 60% se siente competente en sus actividades diarias.

No obstante, los adultos jóvenes presentan mayores vulnerabilidades en el ámbito mental: un 31% sufre estrés, un 26% enfrenta ansiedad o depresión, y un 24% se siente solo.

Llamada a la acción de los expertos

Rocío Salas, directora de Calidad y Satisfacción de Cliente en Nationale-Nederlanden, enfatiza la urgencia de la planificación: “La longevidad es una realidad que plantea grandes oportunidades, pero también retos financieros. Nuestro estudio muestra que muchas personas no están tomando las medidas necesarias para garantizar su estabilidad económica en la jubilación, lo que subraya la importancia de la educación financiera y la planificación a largo plazo”.

En este contexto, la educación financiera, la diversificación de inversiones y el desarrollo de estrategias de ahorro más eficaces serán claves para asegurar una longevidad sostenible y de calidad.

Salas concluye que el informe es “un llamado a la acción: garantizar que el bienestar emocional y la libertad que se asocian a la jubilación no se vean ensombrecidos por la incertidumbre financiera, apostando por soluciones integrales que aseguren una longevidad sostenible y de calidad”.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor