Pensiones

La AIReF vuelve a alertar sobre el gasto en pensiones: "En 2050, el déficit público subirá al 7%"

Raúl Arias

Jueves 25 de septiembre de 2025

4 minutos

También eleva sus expectativas para la economía de España tras la revisión del INE

EuropaPress 6818598 presidenta airef cristina herrero xlii seminario economia apie uimp 24
Raúl Arias

Jueves 25 de septiembre de 2025

4 minutos

La AIReF alerta: la tasa de dependencia se disparará hasta casi el 70% en 2050

 

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha adelantado este jueves que el organismo revisará "bastante" al alza sus estimaciones para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año, que se sitúan actualmente en el 2,3%.

Así lo ha avanzado la presidenta durante su intervención en la Conferencia por el 40 aniversario de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

La mejora de perspectiva responde, según Cristina Herrero, a la revisión de cifras de Contabilidad Nacional entre los años 2022 y 2024, publicadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, la presidenta de la AIReF ha explicado que la disipación de la incertidumbre y el impulso de la inmigración también estarían detrás de esa revisión al alza de las previsiones de PIB, que se aproximarán a las publicadas por otros organismos nacionales e internacionales recientemente.

De hecho, hace escasos días el Banco de España y la OCDE, así como el propio Gobierno, han mejorado sus proyecciones de crecimiento a tasas entre el 2,6% y el 2,7%.

Problema de la descentralización para los análisis sobre sostenibilidad

Durante su intervención en la Conferencia, la presidenta de la AIReF ha reconocido las dificultades que supone la descentralización administrativa para los análisis que se llevan a cabo sobre sostenibilidad.

"La descentralización administrativa, tanto a nivel territorial como dentro de cada uno de los niveles, tiene unas ventajas innegables en términos de especialización o proximidad, pero fracasa si no existe la adecuada coordinación. Y ahora mismo no la hay", ha advertido.

Según Herrero, la descentralización no puede suponer perder información y que no se pueda realizar un diagnóstico preciso de los problemas que tiene España. "Si no podemos hacer un diagnóstico preciso, seguramente erremos en las propuestas de solución", ha lamentado.

En este sentido, Herrero ha señalado, como ejemplos, el despliegue del Ingreso Mínimo Vital, el análisis sobre la pobreza o las listas de espera en sanidad.

Las pensiones cada vez consumirán más gasto público

Asimismo, la presidenta de la AIReF ha hecho referencia al reto demográfico y la incidencia en el sistema de pensiones. Ha recordado que la tendencia es que la tasa de dependencia de aquí al 2050 se va a situar como mínimo en el 70%, a pesar de que haya una evolución favorable de los flujos migratorios.

"La tendencia es que el crecimiento del gasto en pensiones va a ser muy superior al crecimiento de las cotizaciones y que eso va a suponer que en el 2050 el Estado va a tener que hacer transferencias a la Seguridad Social por un importe de 2,4 puntos de PIB adicionales a las que ya viene haciendo", ha señalado

Con estas perspectivas, la Autoridad Independiente prevé que si no se hace nada, el déficit público de España se elevará al 7% del PIB y la deuda casi al 130% para 2050. "El mensaje es que cuanto antes se actúe, más fácil es revertir la tendencia", ha remarcado Herrero.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor