Pensiones

Edward Palmer: “El sistema de pensiones sueco es justo, sostenible y exportable a España”

Pepa Montero

Viernes 4 de octubre de 2019

ACTUALIZADO : Jueves 20 de mayo de 2021 a las 18:16 H

7 minutos

El padre del modelo sueco aclara que incluye una pensión mínima pública para todos los trabajadores

Edward Palmer, padre del sistema de pensiones sueco
Pepa Montero

Viernes 4 de octubre de 2019

7 minutos

Las seis recetas del Banco de España para salvar las pensiones

Ana Pastor: "El pacto más importante del país es el pacto de las pensiones"

Airef defiende la jubilación a los 67 años y traslación de gasto para reducir el déficit

 

Edward Palmer es el artífice del modelo sueco de pensiones, el economista que ideó y asesoró al Gobierno del país escandinavo cuando este decidió transformar su sistema de Seguridad Social para hacerlo sostenible financieramente. El modelo creado por Palmer, que es un sistema mixto de reparto y de capitalización basado en tres pilares, se instauró en Suecia en el año 2003 y hoy día es un referente internacional, adoptado “con éxito” en países como Letonia y Noruega, y con “algunas dificultades” en Italia.

“Los problemas que tenía Suecia cuando empezó a plantearse cambiar su sistema de pensiones, allá por 1991, eran muy parecidos a los que hoy en día sufre España”, asegura Palmer, que este miércoles ha hecho balance en Madrid del modelo que él mismo ayudó a implementar. “Es evidente que la mayor esperanza de vida nos fuerza a hacer ajustes y planificar, a ahorrar más o a jubilarnos más tarde”, advierte este reputado experto, que no solo es asesor principal de la Agencia de Seguridad Social sueca, sino que desde principios de los años noventa ha sido consultor para el Banco Mundial, la OCDE o la Comisión Europea.

 

2019 10 02 PREVISIONES 2019 15
Edward Palmer, artífice del modelo de pensiones sueco.

 

Durante su intervención en la Jornada Institucional Previsión 2019 organizada por BBVA (@bbva), el padre del sistema sueco ha defendido que es “muy transparente. Los trabajadores saben en todo momento cuánto percibirían si se jubilasen en un momento determinado ya que se les informa anualmente de cuál es el saldo en su cuenta y, en el momento de jubilarse, su pensión se calcula directamente a partir del saldo acumulado”, aclara.

“Existe una relación muy directa entre lo que el trabajador va cotizando a lo largo de los años, y lo que se cobra de pensión. A partir de los 64 años pueden jubilarse voluntariamente, o continuar trabajando. Como es lógico, los trabajadores saben que cuanto antes se jubilen, menor será su pensión”, puntualiza Palmer, que desde junio pasado es miembro del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones (@bbvajubilacion).

 

 

Frente a las críticas de que supone una privatización de las pensiones, Palmer detalla que “este modelo de cuentas individuales es compatible con una pensión mínima pública para todos los trabajadores, con independencia del tiempo de cotización”. Aunque las cuentas son individuales, “el sistema es solidario para situaciones especiales, como los permisos de maternidad, bajas voluntarias por cuidado de menores, para el cuidado de hijos enfermos o con incapacidad, o para las personas que no alcanzan una pensión mínima”.

Un sistema mixto de reparto y de capitalización

¿Qué es exactamente el modelo sueco? Se trata de un esquema mixto de reparto y de capitalización que se articula en torno a tres pilares:

-Primer pilar: esquema de reparto basado en cuentas nocionales individuales, también llamado esquema de contribución definida no financiera (CDN). Las cotizaciones (el 16% del sueldo) de cada trabajador se apuntan en su cuenta individual y el dinero acumulado se va revalorizando en consonancia con el alza del PIB y la evolución de los salarios. Las prestaciones que ofrece este pilar son vitalicias y se calculan en función de la esperanza de vida en el momento de la jubilación.

-Segundo pilar: esquema de capitalización (de contribución definida financiera, CDF). Las cotizaciones (el 2,5% del sueldo) se van actualizando dependiendo de la evolución de los mercados financieros a largo plazo.

-Tercer pilar: pensiones de empleo (también de contribución definida), que actualmente poseen cerca del 90% de los empleados suecos. La cotización es del 4,5% del salario.

 

Edward Palmer, Rafael Doménech y José Antonio Herce
Palmer, Doménech y Herce, durante el debate sobre el modelo sueco.

 

El sistema de cuentas nocionales es defendido asimismo por Rafael Doménech (@rdomenechv), responsable de Análisis Económico de BBVA Research (@BBVAResearch), y José Antonio Herce (@_Herce), presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, por ser “justo desde el punto de vista generacional" y “flexible”, ya que cada persona puede escoger cuántos años quiere cotizar y siempre sabrá la cuantía de su pensión en función de esos años.

Ambos expertos coinciden con Palmer en que la flexibilidad es un importante elemento a favor. Por ejemplo, la edad mínima de jubilación va aumentando en función de la esperanza de vida, "si bien si al alcanzar la edad el trabajador considera insuficiente su pensión, puede seguir trabajando hasta alcanzar la cantidad que le resulte satisfactoria. El sistema incentiva la prolongación de la vida laboral a medida que avanza la esperanza de vida", explica Herce.

Doménech (BBVA): “España podría adoptar el sistema con un periodo transitorio de 10 años”

Para Rafael Doménech, que además es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia, “resulta absolutamente necesario asumir un modelo de cuentas nocionales” y propone un periodo de transición de 10 años para que todos los trabajadores se incorporen a él. “En el primer año con el sistema en marcha, el 90% de la pensión se calcularía en función del sistema antiguo y el 10%, de acuerdo a las cuentas nocionales. Al segundo año, el 80% de la prestación sería según el sistema antiguo y el 20%, con el nuevo. Y así, hasta que al cabo de 10 años el 100% de la pensión se fijaría con arreglo al modelo nocional". 

 

2019 10 02 PREVISIONES 2019 17
Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research.

 

Este experto sostiene que "el sistema de capitalización complementaria como el que tiene Suecia también puede ser público”, ya que esa cuenta complementaria individual podría ser un número de la Seguridad Social en el que cualquier empresa iría haciendo aportaciones y el trabajador podría escoger que el dinero acumulado lo gestionara la propia Seguridad Social, una institución financiera, un sindicato, etc.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor