Pensiones

Esta es la pensión que pueden solicitar las amas de casa

Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 11 de septiembre de 2025

3 minutos

Esta prestación está gestionada por el Imserso

Esta es la pensión que pueden solicitar las amas de casa
Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 11 de septiembre de 2025

3 minutos

Las amas de casa que no hayan cotizado lo suficiente a la Seguridad Social pueden acceder a una pensión no contributiva de jubilación, una prestación pensada para garantizar ingresos mínimos a aquellas personas que no alcanzan los requisitos necesarios para cobrar una pensión contributiva. Este tipo de ayuda reconoce y valora el trabajo doméstico no remunerado que muchas mujeres han desempeñado durante años, sin que ello se reflejara en cotizaciones para su futuro.

La pensión no contributiva está gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y ofrece un ingreso mensual fijo a partir de los 65 años. Su objetivo principal es proteger a quienes, por circunstancias laborales o personales, no han podido realizar aportaciones suficientes al sistema de la Seguridad Social. Además, supone una herramienta de inclusión social, ya que garantiza un mínimo vital a personas que, de otro modo, podrían quedar desamparadas en su vejez.

Requisitos

La pensión de jubilación no contributiva sube a 526 €, pero aún no llega ni a la mitad del SMI

 

Para solicitarla, es necesario cumplir varios requisitos:

- En primer lugar, tener cumplidos los 65 años en el momento de la petición.

- También es imprescindible haber residido en España durante al menos diez años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

- En cuanto a la situación económica, los solicitantes no deben superar unos ingresos de 7.905,80 euros anuales si viven solos. Este umbral se adapta en caso de convivencia con familiares, aumentando según el número de miembros de la unidad familiar y la relación que mantengan.

Cuantía y tramitación

La cuantía de la pensión no contributiva en 2024 se sitúa en 7.905,80 euros al año, lo que equivale a 564,70 euros mensuales repartidos en 14 pagas. No obstante, la cantidad final puede ajustarse en función de los ingresos de la persona y de su núcleo de convivencia.

La tramitación de esta ayuda se lleva a cabo a través de las comunidades autónomas, salvo en Ceuta y Melilla, donde el IMSERSO se encarga directamente. Para formalizar la solicitud se debe presentar documentación básica como el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento y justificantes de ingresos tanto propios como de los convivientes.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor