Pensiones

¿A qué pensión tienen derecho las amas de casa?

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 22 de agosto de 2025

2 minutos

Eso dependerá de los requisitos que cumplan al momento de alcanzar la edad de jubilación

¿A qué pensión tienen derecho las amas de casa?
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 22 de agosto de 2025

2 minutos

Si has pasado una gran parte de tu vida cuidando del hogar y de tu familia, quizá te preguntes cómo será el momento de tu jubilación. Existen muchas personas que han dedicado muchos años a las tareas del hogar sin cotizar a la Seguridad Social, y que hoy se enfrentan a dudas sobre qué tipo de pensión les corresponde y cómo se deben preparar para asegurar sus ingresos cuando llegue el momento del retiro. 

Las respuestas a estas dudas dependen del historial de su cotización. Si una ama de casa ha trabajado también fuera del hogar y ha acumulado al menos 15 años de cotización –con la condición de que dos de ellos estén comprendidos en los últimos 15 años antes de la jubilación–, podrá acceder a una pensión contributiva. En este caso, el importe se calculará en función de las bases de cotizaciones de los últimos 25 años y del total de años cotizados.

Esta es la pensión que te corresponde en 2023 si has sido ama de casa durante toda la vida

 

Por otro lado, las personas que no alcancen ese mínimo de cotización no podrán acceder a una pensión contributiva. En su lugar, podrán optar a una pensión no contributiva de jubilación, siempre que cumplan una serie de requisitos: tener 65 años o más, residir en España al menos 10 años desde los 16 años, y no superar un nivel determinado de ingresos. Para 2024, este límite se sitúa en 7.250,60 euros al año.

La cuantía de esta pensión no contributiva cambia en función de la unidad familiar y los ingresos de las personas que la integran, pero nunca puede ser menor al 25% de la pensión íntegra, lo que supone 1.812,65 euros anuales. Además, los beneficiarios de estas pensiones tienen derecho a asistencia sanitaria y social gratuita.

La tramitación de estas ayudas corresponde a cada Comunidad Autónoma, a través de los servicios sociales o del Imserso. Las solicitudes se pueden presentar en estas oficinas, en las de la Seguridad Social o incluso a través de correo postal, donde se brinda el formulario necesario para realizar el procedimiento.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor