Pensiones

El requisito que tienen que cumplir los trabajadores que quieran jubilarse de forma anticipada

Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 15 de mayo de 2025

5 minutos

Se aplican coeficientes reductores que varían en función del tiempo cotizado

El requisito que tienen que cumplir los trabajadores que quieran jubilarse de forma anticipada
Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 15 de mayo de 2025

5 minutos

Los consejos de un funcionario de la Seguridad Social para quienes quieran jubilarse anticipadamente

Jubilación Anticipada: qué es y novedades 2025

 

Con la jubilación anticipada, los trabajadores tienen la posibilidad de comenzar a cobrar la pensión antes de alcanzar la edad legal de jubilación. Este tipo de jubilación puede ser voluntaria o forzosa y al interesado se le aplicará un coeficiente reductor.

Para poder jubilarse de manera anticipada, la Seguridad Social ha establecido cuáles son las condiciones que deben cumplir los trabajadores para retirarse antes de tiempo.

Uno de los principales requisitos establecidos para el año 2025 es la edad mínima necesaria para acceder a la jubilación anticipada voluntaria. Esta modalidad permite retirarse hasta dos años antes de la edad legal ordinaria de jubilación, la cual también se ha retrasado en dos meses para este año.

En 2025, la edad legal ordinaria de jubilación es de 66 años y 8 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. En cambio, quienes hayan alcanzado al menos 38 años y 3 meses de cotización pueden jubilarse a los 65 años.

Como consecuencia, la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada voluntaria también se retrasa. Actualmente, es de 64 años y 8 meses para quienes no lleguen al umbral de 38 años y 3 meses de cotización, y de 63 años para quienes sí lo hayan alcanzado.

Además, para acceder a esta jubilación anticipada es necesario haber cotizado al menos 35 años, de los cuales dos deben haberse producido dentro de los últimos 15 años. Se computan como años cotizados los periodos de servicio militar, prestación social sustitutoria o servicio social femenino, con un límite máximo de un año. No se incluyen en este cómputo las partes proporcionales correspondientes a pagas extraordinarias.

Otro requisito importante es que la pensión que se obtenga debe ser superior al importe de la pensión mínima.

Por último, es relevante señalar que tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos pueden optar por esta modalidad de jubilación anticipada voluntaria.

Vídeo: Cambios en la jubilación demorada en 2025

Coeficientes reductores: jubilación anticipada voluntaria

En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, se aplican reducciones sobre la pensión en función del tiempo cotizado y del adelanto en la edad de retiro. Por ejemplo:

  • Quienes hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses verán reducida su pensión entre un 21% si se jubilan dos años antes y un 3,26% si lo hacen solo un mes antes.

  • Para aquellos con más de 38 años y 6 meses cotizados, pero menos de 41 años y 6 meses, la penalización será del 19% si se adelantan 24 meses y del 3,11% si lo hacen un mes antes.

  • Los trabajadores que hayan cotizado entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses tendrán una reducción del 17% si se jubilan dos años antes, y del 2,96% si lo hacen un año antes.

  • Finalmente, quienes hayan cotizado más de 44 años y medio tendrán una reducción del 13% si adelantan su jubilación dos años y del 2,81% si lo hacen con solo un mes de antelación.

Jubilación anticipada forzosa

Las personas que se encuentran en situación de desempleo de larga duración o han sido despedidas mediante un ERE, entre otros supuestos, pueden optar por la jubilación anticipada forzosa. Esta modalidad está reservada para quienes hayan sido cesados por causas objetivas, como traslados forzosos, impagos del empleador, modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo, ineptitud sobrevenida o falta de adaptación a cambios técnicos.

También pueden acogerse a esta modalidad los llamados “falsos voluntarios”, es decir, quienes han accedido al subsidio por desempleo durante al menos tres meses tras una salida aparentemente voluntaria.

En cuanto a las penalizaciones, estas se aplican por cada mes de adelanto respecto a la edad ordinaria de jubilación y afectan directamente al importe de la pensión. Por ejemplo:

  • Si la jubilación se adelanta 48 meses y se han cotizado menos de 38 años y 6 meses, la reducción puede alcanzar hasta el 30%.

  • Con ese mismo periodo de cotización, la penalización será del 5,5% si el adelanto es de 12 meses, y del 3,75% si es de 6 meses.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor