Economía

Se constituye en el Congreso la ponencia de la ley que permitirá a los mutualistas pasar el RETA

Beatriz Torija

Martes 18 de noviembre de 2025

4 minutos

Los grupos parlamentarios discrepan sobre las ccondiciones para pasar desde las mutualidades al RETA

Se constituye en el Congreso la ponencia de la ley que permitirá a los mutualistas pasar el RETA. Foto: Europa Press
Beatriz Torija

Martes 18 de noviembre de 2025

4 minutos

Este martes se constituye en el Congreso de los Diputados la ponencia de la Proposición de Ley de modificación de la Seguridad Social sobre mutualidades alternativas, tal y como ha confirmado el el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Javier Alfonso Cendón. Esta ponencia supone "un paso más para reforzar derechos, dar seguridad jurídica y avanzar hacia un sistema más justo y equilibrado", ha dicho el socialista a través de su cuenta en X, antes Twitter.

La constitución de la ponencia es el siguiente paso en la tramitación parlamentaria de la proposición de ley del PSOE con la que los profesionales colegiados podrán transferir al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) los derechos acumulados en una mutualidad, un texto al que los grupos ya presentaron en septiembre sus enmiendas.

 

 

Antes de este anuncio, el Partido Popular había registrado una solicitud formal en el Congreso para que se active. En concreto, la portavoz de Justicia del PP en el Congreso, María Jesús Moro, anunciaba el pasado viernes el registro de una solicitud formal para que se convoque "de manera inmediata" esa ponencia en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, que es la encargada de analizar este texto.

Tramitación

El Pleno de la Cámara admitió a trámite la ley en mayo y cuatro meses después, a finales de septiembre, se cerró el plazo para que los grupos parlamentarios presenten enmiendas al articulado del texto. Pero desde entonces no se ha convocado la ponencia encargada de examinar el texto, pese a que el reglamento fija un plazo de 15 días para redactar el informe.

Tras el cierre del periodo de enmiendas, el pasado 24 de septiembre, tan solo resta que inicien su labor los diputados designados que formarán la ponencia encargada de redactar el texto definitivo. Existe un amplio consenso político sobre la importancia de alcanzar cuanto antes una solución para los miles de mutualistas que reclaman la Pasarela, pero los diferentes grupos discrepan sobre la concreción de las condiciones en que deberá realizarse el paso desde las mutualidades al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Abogacía española, movimiento J2 y ANAMA piden avances

También mediante un mensaje publicado en la red social 'X', la popular María Jesús Moro compartía el escrito de la solicitud ante el "anómalo bloqueo en trabajo parlamentario" en la tramitación de la ley con la que los colegiados mutualistas podrán pasarse al RETA. La idea es que todos estén suscritos a este a partir de 2027 y organizaciones como Movimiento J2 o Anama piden que se avance en la tramitación parlamentaria.

También el Consejo General de la Abogacía Española.  Su pleno, aprobó hace unos días una declaración institucional instando al Congreso a finalizar esta reforma, señalando que desde 2023 son casi 5.000 los colegiados que han alcanzado la edad de jubilación y en los próximos ejercicios varios miles llegarán también a esa edad, por lo que serán muchos los que se verán obligados a prolongar su actividad profesional si no se aprueba la pasarela al RETA.

Los diferentes cambios legales, y sobre todo cuando en 2005 las mutualidades pasaron a ser un sistema de capitalización individual, hicieron que estas se convirtieran prácticamente en planes de pensiones privados, dejando a muchos profesionales con pensiones de 400 o 500 euros.

El portavoz socialista Javier Alfonso Cendón se ha comprometido con el presidente de la Abogacía, Salvador González, a buscar el consenso para aprobar la pasarela al RETA antes de fin de año . Y se mostró convencido de que se podría concluir antes de finalizar el año la reforma que hará posible la Pasarela al RETA para miles de mutualistas.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor