Los ingresos por primas de las aseguradoras se situaron en 64.422 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, un 13,58% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y publicados por la patronal del sector, Unespa.
De la facturación lograda a lo largo del ejercicio, 37.187 millones correspondieron al ramo de no vida, con un crecimiento interanual del 7,97%, mientras que los 27.235 millones restantes pertenecían al de vida, un 22,24% más.
Las primas del seguro de salud y del coche, las que más crecen
La facturación del ramo de no vida fue positiva en todas sus modalidades: las primas de salud registraron el mayor crecimiento interanual, del 11,39%, hasta situarse en 9.953 millones de euros. El seguro de automóviles facturó un 8,58% más, hasta 10.674 millones de euros, mientras que los seguros multirriesgo subieron un 6,64%, hasta los 7.858 millones de euros.
Por su parte, la categoría "resto no vida", que engloba las pólizas empresariales y ramos como decesos, creció de un año para otro un 4,77% y aportó 8.702 millones.
Por otro lado, dentro del negocio de vida, Unespa destaca que el volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras se elevó un 4,65%, de manera que las provisiones técnicas se situaron en 218.974 millones a cierre del tercer trimestre de 2025.
El ahorro, talón de Aquiles de España
La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, advertía recientemente de que "el talón de Aquiles" de España es el ahorro, y alertaba de que el país, "en vez de ser ejemplo, tiene mucho que aprender". Asimismo, criticaba que la normativa que puede fomentar el ahorro, y sobre todo, el ahorro para la jubilación, ha sido en España "muy volátil". "Hemos vivido múltiples regímenes fiscales", subrayó del Valle en un encuentro financiero.
En este sentido, aseguró que el sector asegurador tiene muchas soluciones que pueden ayudar a cerrar la brecha de protección y seguro, y que será bueno para el ciudadano y el país. En su intervención, del Valle explicó que en el caso de ahorro de protección, España cuenta con una positiva posición, y mencionó que un 80% de las viviendas en España tiene seguro. "El seguro pone a disposición todo tipo de coberturas". "La vivienda es el activo de mayor valor para familias" y el seguro lo protege", señaló.
Respecto al ahorro, el miembro de la Junta Directiva de Adecose, asociación que agrupa a las principales corredurías, Alfredo Arán, criticó que todavía la sociedad no tiene "muy claro" el concepto de jubilación, y aseguró que cuando la fecha se va aproximando, los clientes comienzan a preguntar cómo funciona o si sus expectativas de ingresos se cumplirán.