Banca

¿Qué es el derecho de desistimiento? Cómo cancelar tu contrato bancario o de seguros

Lucas Leal

Sábado 18 de octubre de 2025

4 minutos

Muchos productos bancarios y seguros se pueden anular con un mínimo de 14 días después de la compra

¿Qué es el derecho de desistimiento?: cómo actuar para cancelar tu contrato bancario o de seguro
Lucas Leal

Sábado 18 de octubre de 2025

4 minutos

El derecho de desistimiento permite al consumidor anular un contrato dentro de un plazo legal sin penalizaciones. No obstante, no se aplica a todos los productos financieros ni de seguros. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda cuándo puede ejercerse y qué condiciones hay que cumplir.

Cuándo se puede desistir

Este derecho se aplica a siempre a productos bancarios como préstamos personales, créditos al consumo y tarjetas de crédito, aunque se hayan firmado en oficina. Sin embargo, hay otra clase de productos a los que solo se le puede aplicar este derecho si la contratación fue a distancia, como por internet o teléfono. Además, debemos tener en cuenta que, si el contrato incluye servicios asociados, como por ejemplo un seguro, al desistir del producto principal también se anulan los complementarios, y la entidad debe devolver las primas pagadas.

Para disfrutar de este derecho, el consumidor dispone de 14 días naturales desde la firma o desde que recibe la documentación completa. Pero si el cliente ya ha disfrutado del servicio, por ejemplo, en el caso de un producto bancario, ya ha dispuesto del dinero o usado la tarjeta, debe devolverlo junto con los intereses generados en un máximo de 30 días. Este derecho de desistimiento no puede ejercerse en hipotecas, planes de pensiones, ni en productos financieros sujetos a la evolución del mercado, como acciones o fondos de inversión.

gestiones papeleo papeles contrato factura firma consumidores queja quejas reclamacion bigstock
Fuente: Bigstock

En contratos de seguro

En la aplicación de este derecho a los contratos de seguro, hay varias posibilidades. En el caso de los seguros de vida individuales con duración superior a seis meses, el desistimiento es posible en los 30 días posteriores a la recepción de la póliza, sin importar si fue presencial o a distancia. Aún así, quedan fuera los productos donde el cliente asume el riesgo de la inversión o la rentabilidad depende del mercado.

Por el contrario, para pólizas como hogar o coche, solo se puede desistir si la contratación fue a distancia, y dentro de un plazo de 14 días naturales. Si ya se disfrutó parte de la cobertura, la aseguradora puede descontar la parte proporcional. Además, cabe decir que no se aplica el desistimiento en otros tipos de seguros, como los obligatorios de vehículos, los de viaje o los de duración inferior a un mes.

Cómo ejercerlo

  1. Revisa el contrato: debe indicar el procedimiento y los plazos.

  2. Comunícalo por escrito, usando un medio que deje constancia (correo certificado, burofax o email).

  3. Reembolsa o devuelve las cantidades si procede, siempre dentro de los plazos legales.

Una nueva directiva europea, que entrará en vigor en junio de 2026, ampliará los derechos de los consumidores. Si la entidad no facilita la información previa correctamente, el plazo de desistimiento podrá alargarse hasta 12 meses. Además, las plataformas digitales deberán incluir un botón visible para desistir del contrato de forma inmediata.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor