Economía

Sin acuerdo para ampliar el permiso de fallecimiento a 10 días, que plantea Yolanda Díaz

María Liébana

Foto: BigStock

Jueves 6 de noviembre de 2025

4 minutos

Los sindicatos critican que la patronal CEOE se niega a asumir el coste

Sin acuerdo para ampliar el permiso de fallecimiento a 10 días, que plantea Yolanda Díaz
María Liébana

Foto: BigStock

Jueves 6 de noviembre de 2025

4 minutos

El nuevo permiso por fallecimiento de 10 días se podrá repartir en cuatro semanas

 

El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme no han logrado cerrar con acuerdo la negociación sobre la ampliación hasta 10 días del permiso retribuido por fallecimiento, aunque seguirán negociando en las próximas semanas, en un nueva reunión que se producirá antes de finalizar el mes, según fuentes de la negociación. Este permiso ampliado es una iniciativa de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

La secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz, ha afirmado, a la salida de la reunión, que las partes "están lejos de alcanzar un acuerdo" por la actitud de la patronal, que se encuentra en una posición de "bloqueo".

"Puntos de consenso, de momento no hay ninguno con las organizaciones empresariales, puesto que los diez días que se plantean, las organizaciones empresariales han dejado claro que no pueden asumirlo y que las empresas no están dispuestas a asumir el coste de lo que supondría estos diez días del permiso retribuido por fallecimiento", ha subrayado Ruiz.

En todo caso, la representante de UGT ha trasladado su predisposición a escuchar las necesidades de CEOE y Cepyme para mejorar el funcionamiento en las empresas de esta ampliación de permisos y de derechos.

"Estamos abiertos al debate, abiertos a la negociación. Esperemos que la patronal entregue una propuesta completa que se pueda estudiar con cierta credibilidad y posibilidad de acuerdo. Y si no, desde luego, nosotros instamos al Gobierno a que actúe, que siga legislando para que los derechos de las personas trabajadoras en este país sigan ampliándose, con el acuerdo o no de la patronal. Si la patronal tiene a bien acordarlo, para nosotros, perfecto. Pero si no, no puede servirle al Gobierno de excusa para frenar el avance progresista de los derechos en este país", ha defendido Ruiz.

bigstock funeral seguro decesos

Así es la propuesta del Gobierno 

El Ministerio de Trabajo quiere ampliar hasta 10 días el permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y que se pueda disponer de él hasta que hayan transcurrido cuatro semanas del fallecimiento en días continuados o discontinuos, mientras que plantea dar hasta 15 días para el nuevo permiso de cuidados paliativos del cónyuge, pareja de hecho o parientes también hasta el segundo grado por consanguinidad.

Otra de las novedades del Real Decreto que Trabajo quiere impulsar con nuevos permisos retribuidos es la incorporación de un permiso de un día para acompañar a una persona cuando vaya a recibir la eutanasia y al que tendrá derecho cualquier trabajador que haya sido designado por ésta para acompañarla, independientemente de si hay o no parentesco.

Sobre el permiso por fallecimiento, la ampliación hasta 10 días para cuidado de un familiar incluye tanto a hijos, como a nietos y también a abuelos. Sin embargo, Trabajo mantiene los dos días actuales de permiso por fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de afinidad (cuñados y abuelos del cónyuge), ampliables otros dos en caso de desplazamiento.

Actualmente, los trabajadores tienen derecho a dos días de permiso por fallecimiento de familiar de primer y segundo grado de consanguinidad (padre, hijos, hermanos, abuelos y nietos), que puede ampliarse hasta cuatro si necesitan desplazarse a otra localidad.

Nuevo permiso de cuidados paliativos

Según la propuesta de Trabajo, el nuevo permiso por cuidados paliativos podrá dividirse a voluntad de la persona trabajadora, en dos fracciones, en un periodo de tres meses, a contar desde el primer día en la que la persona trabajadora se acoge a dicho permiso y hasta la fecha de fallecimiento de la persona que precisa de dichos cuidados.

Sólo se podría hacer uso de este permiso una única vez respecto de la persona que precise de los cuidados paliativos, sin perjuicio del derecho de la persona trabajadora a acogerse, además y durante ese periodo, a los permisos por hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización si el paciente estuviera recibiendo los cuidados paliativos en régimen de atención domiciliaria.

Además, el texto recoge la ampliación del derecho a la reducción de jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella, a quien precise encargarse del cónyuge o pareja de hecho, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, que precise de cuidados paliativos, tanto en régimen de atención hospitalaria como domiciliaria.

Sobre el autor:

María Liébana

María Liébana es redactora especializada en temas de economía.

… saber más sobre el autor