Movilidad

La DGT saca una nueva señal: esta es la multa que te pueden poner por incumplirla

Laura Moro

Foto: Europa Press

Sábado 30 de agosto de 2025

3 minutos

Las nuevas señales se están incorporando de manera progresiva a las vías

La DGT saca una nueva señal: esta es la multa que te pueden poner por incumplirla
Laura Moro

Foto: Europa Press

Sábado 30 de agosto de 2025

3 minutos

Las nuevas señales de tráfico que llegan a las carreteras españolas

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una nueva señal de tráficoS-991f, que tiene como objetivo avisar a los conductores de la presencia de dispositivos automáticos que controlan el cumplimiento de la distancia mínima de seguridad entre vehículos en autopistas y autovías.

La nueva señal, tal y como explica el organismo en sus redes sociales, indica que en el tramo de carretera donde está instalada se utilizan sistemas electrónicos capaces de medir la separación entre vehículos. Además, puede ir acompañada de subcarteles que especifican la distancia obligatoria, lo que facilita su comprensión para los conductores.

La normativa ya obligaba a mantener un espacio suficiente para detener el vehículo con seguridad en caso de frenazo brusco, aunque no precisaba una cifra concreta, salvo en túneles, donde se exige una separación mínima de 100 metros o al menos cuatro segundos. Con la nueva señal, la DGT refuerza este requisito y advierte de que su incumplimiento será controlado de manera automática.

Y el incumplimiento conllevará una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

Las nuevas señales de la DGT

Esta medida entró en vigor el 1 de julio de 2025, tras la aprobación del Real Decreto 465/2025 que actualizó el catálogo oficial de señales de tráfico. Desde entonces, la DGT ha comenzado a instalar la nueva señal de forma progresiva en las vías, aunque el cambio físico de las señales se está realizando de forma progresiva y coordinada con los ciclos de renovación habituales para reducir las cargas administrativas y optimizar el uso de los recursos públicos. Asimismo, las señales que han sido suprimidas deberán ser retiradas por razones de seguridad jurídica en el plazo de un año desde la entrada en vigor del real decreto.

Tal como aclaran desde la DGT, los nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Tras la entrada en vigor de la norma se abre un plazo mínimo de tres meses antes de su inclusión en los exámenes, con el objetivo de permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar que los aspirantes dispongan del tiempo necesario para prepararse de manera adecuada.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor