Cine

"Algunos mayores homosexuales vuelven al armario al entrar en la residencia para no sufrir bullying"

Miriam Gómez Sanz

Lunes 24 de noviembre de 2025

5 minutos

El Festival de Huelva presenta 'Maspalomas', que aborda el miedo a perder libertades en la vejez

"Algunos mayores homosexuales vuelven al armario al entrar en la residencia para no sufrir bullying". Fuente: SSIFF / Europa Press.
Miriam Gómez Sanz

Lunes 24 de noviembre de 2025

5 minutos

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha acogido en su Sección Acento la presentación de Maspalomas, la nueva película de Aitor Arregi y José Mari Goenaga, creadores de títulos tan reconocidos como Loreak, Handia o La trinchera infinita. Esta vez, los directores ponen el foco en una realidad poco explorada: cómo viven algunas personas mayores su identidad sexual y cómo, en ciertos entornos, pueden verse empujadas a "volver al armario".

La cinta gira en torno a Vicente, un hombre de 76 años que ha encontrado su pequeño paraíso en Maspalomas. Según relata la sinopsis, disfruta "todos los días tumbado al sol, de fiesta y buscando placeres efímeros y sin compromiso". Esa vida que había imaginado se rompe tras un accidente que lo obliga a regresar a San Sebastián y reencontrarse con una hija a la que abandonó años atrás. Su nuevo destino es una residencia donde, lejos de la libertad que tenía, se ve forzado a ocultar parte de quién es y de su historia.

Esa tensión entre lo vivido, lo ganado y lo que puede perderse de un día para otro es uno de los motores de la película. El propio festival ha explicado que la obra aborda "la facilidad con la que pueden perderse ciertas conquistas", especialmente en edades avanzadas, cuando la dependencia o la convivencia en nuevos entornos pueden despertar antiguos prejuicios.

 

Los directores Aitor Arregi y José Mari Goenaga han presentado 'Maspalomas' en el Festival de Huelva. Fuente: Festival de Huelva / Europa Press
Los directores Aitor Arregi y José Mari Goenaga en el Festival de Huelva. Fuente: Festival de Huelva / Europa Press.

 

Durante el encuentro con los medios, Arregi recordó que la inspiración para la historia surgió durante una visita a Maspalomas, donde descubrió "un mundo de señores mayores homosexuales que vi muy interesante para construir una historia". A esta impresión se sumó un artículo que le marcó: "leí un artículo en el que se explicaba cómo estas personas tenían que volver al armario cuando eran ingresados en residencias, donde volvían a correr peligro de sufrir bullying".

El filme también abre la puerta a otros temas menos representados pero muy presentes en la vida de muchas personas mayores, como "el sexo en la vejez o el sexo homosexual", así como "la involución de lo conquistado o el de los propios armarios en el que todos estamos metidos". Arregi menciona incluso que la hija del protagonista oculta la orientación de su padre, mostrando que los silencios no afectan solo a quienes los sufren, sino también a su entorno.

Uno de los puntos más celebrados de Maspalomas ha sido el trabajo del actor protagonista, José Ramón Soroiz, que recibió la Concha de Plata a Mejor Interpretación Protagonista en el Festival de San Sebastián. Tanto Arregi como Goenaga destacaron su labor. "Hay que tener en cuenta que es un actor tremendamente conocido en Euskadi por todas las generaciones y por papeles que nada tienen que ver con uno como este, por lo que ha supuesto un tremendo reto para él", apuntó Arregi.

 

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor