La Comunidad de Madrid se une al Colegio de Médico para acelerar los trámites de la dependencia
Además, primará proyectos de residencias con equipos para telemedicina y habitaciones con oxígeno
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha anunciado que este miércoles llevará al Consejo de Gobierno el convenio firmado junto al Colegio de Médicos de Madrid, por el que pretenden aumentar un 33% los diagnósticos en dependencia y conseguir llegar hasta los 80.000 reconocimientos anuales.
Según ha informado en los Desayunos Madrid de Europa Press, el convenio estará dotado de 2,3 millones de euros con el objetivo de acelerar las valoraciones y reducir "de forma muy significativa" los tiempos de tramitación.
De esta forma, según ha explicado Dávila, el Colegio prestará apoyo a los médicos de la red pública que hasta ahora asumían en solitario estas solicitudes. "Esperamos que el resultado sea claro y esperanzador, y así llegar a los 80.000 reconocimientos anuales de las valoraciones, las renovaciones y las revisiones", ha apostillado.

El objetivo es que el reconocimiento de la discapacidad se haga mediante un proceso "rápido, humano y cercano", y según ha detallado ya se está realizando incorporando fisioterapeutas a los equipos de valoración, más personal administrativo para que "ningún expediente quede atrapado en un cajón" y un 'call center' especializado.
Además, ha indicado que están planificados dos nuevos centros base de atención a la discapacidad hasta alcanzar los 12, acercando la atención a más de un millón de madrileños.
Frente a ello, la consejera ha subrayado que el Gobierno central "ni cumple, ni ayuda, ni paga sus deudas" que cifra en "2.430 millones" en dependencia a los madrileños. "Es una cifra tan descomunal que permitirían, por ejemplo, crear 70.000 nuevas plazas residenciales, es decir, triplicar toda la red de nuestra comunidad. Construir 1.200 centros base para valorar la discapacidad, cuando hoy tenemos 10, multiplicando por 100 la capacidad de respuesta", ha subrayado.
Así, ha destacado que la deuda del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Madrid en materia de dependencia crece "un millón de euros cada día", algo que demuestra "la magnitud de la dejación y el abandono que sufren los madrileños más vulnerables".
Plan 40/40
Por otro lado, la Comunidad de Madrid primará en el Plan 40/40, el proyecto residencial que prevé la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día, hasta 2030, aquellas propuestas que instalen equipos de exploración médica para telemedicina, de rehabilitación cognitiva y habitaciones con oxígeno.
Además, se valorará el equipamiento como cámaras de exploración general, electrocardiógrafos, tensiométros, pulsioxímetros, otoscopios, dermatoscopios y estetoscopios.
Y también que incorporen habitaciones con instalación de vacío y de oxígeno, así como con sistemas de grúas de techo, sistemas interactivos móviles de rehabilitación cognitiva y de estimulación sensorial y sistemas para la identificación y gestión de la ropa personal de los usuarios con el empleo de tecnología.
Asesoría a residencias privadas
En cuanto a las residencias privadas, la consejera ha anunciado que en 2026 la región ofrecerá un nuevo servicio de consultoría para que las entidades privadas que gestionan las residencias más pequeñas, de menos de 100 plazas, puedan adaptarse con más facilidad a los nuevos estándares de calidad regionales.
Y ha recordado que hace un año se aprobó la nueva orden de acreditación, con dos años de plazo de adaptación, para mejorar los requisitos de calidad que deben reunir los centros y servicios de atención social para formar parte de la red pública.



