65ymás
65ymás
Foto: Bigstock, Lumen, Alianza Editorial, Reino de Cordelia
Domingo 6 de febrero de 2022
4 minutos
El escritor irlandés James Joyce (Dublín 1882 - Zúrich 1941) es reconocido mundialmente como una de las figuras literarias más influyentes del siglo XX, distinguido por volver a trabajar las narrativas contemporáneas y considerado un representante destacado de la corriente del modernismo anglosajón junto con T.S Eliot, Virginia Woolf y Ezra Pound.
Aunque pasó una gran parte de su vida fuera de Irlanda, siempre hablaba de ella y sus obras se sitúan en Dublín. Sin embargo, escribir sobre su ciudad natal no le impidió abordar los temas más diversos, que lo llevaron a ser uno de los escritores más cosmopolitas de su época, a la vez que muy crítico con la influencia de la iglesia católica en la sociedad de la época.
Presentamos a continuación 3 de sus obras más destacadas del escritor.
‘Dublineses’
Dublineses se publicó en 1914. Esta obra, integrada por quince cuentos ambientados en Dublín, capta, de manera inigualable, la naturaleza humana en sus distintas edades y condiciones, así como las relaciones sociales y personales de sus protagonistas. El libro nace con las primeras experiencias infantiles, recorre el arco de la existencia humana y, finalmente, culmina en Los muertos, otra obra maestra del autor.
En la última edición publicada de esta obra (en enero de 2022), Javier García Iglesias interpreta en imágenes y con mucho detallismo al autor irlandés; y Susana Carral traduce nuevamente la obra, ajustándose con mayor precisión al ritmo y el estilo del original.

‘Retrato del artista adolescente’
Joyce publicó Retrato del artista adolescente en 1916. Esta obra, protagonizada por Stephen Dedalus, tiene trazos autobiográficos sobre la crisis de la adolescencia. De este modo, Joyce recorre el itinerario que separa la infancia de los estudios universitarios por un camino que divide en etapas que irán reflejando la crudeza de cada momento, acompañando al protagonista hasta el umbral de la edad adulta. En la clásica traducción de Dámaso Alonso se aprecia en toda su riqueza los valores de esta fundamental obra de la narrativa del siglo XX.

'Ulises'
En 1922 James Joyce publicó su obra más celebrada: Ulises. La gran novela del siglo XX narra un día en la vida de Leopold Bloom, su mujer Molly y el joven Stephen Dedalus en la ciudad de Dublín. Esta historia le sirvió a Joyce para crear una odisea verbal fascinante, con la que marcó un hito en la historia de la literatura inglesa. Además, con Ulises revolucionó el género para siempre, ya que supo reflejar por primera vez la vida mental del ser humano por medio del monólogo interior.
José María Valverde versionó esta obra, considerándose la mejor traducción en la lengua española, ya que logró conservar el léxico del original por lo que obtuvo el Premio Nacional de Traducción en 1976. Ahora, que se celebra el centenario de la novela, Lumen publica una edición revisada y actualizada por Andreu Jaume.
