Libros

'Leonera', la nueva novela de Fernando León de Aranoa

Carolina Madroñal Machero

Sábado 10 de mayo de 2025

3 minutos

El destacado director nos comparte sus reflexiones y pensamientos más profundos sobre la vida

'Leonera', la nueva novela de Fernando León de Aranoa
Carolina Madroñal Machero

Sábado 10 de mayo de 2025

3 minutos

Fernando León de Aranoa es un destacado director, guionista y productor madrileño que inició su carrera profesional hace ya décadas. En 2013 comenzó su recorrido literario con el libro Aquí yacen los dragones, y este año, más de una década después, publica su segunda obra, Leonera, con la editorial Seix Barral.

Un cineasta que escribe

La nueva entrega está compuesta por cien breves relatos mediante los cuales el autor expresa todos los sentimientos que se le pasan por la cabeza a sus 56 años, tocando variados temas, desde el paso del tiempo hasta el deseo humano. Esta faceta de Fernando es menos conocida que su trabajo como guionista y director, por el cual ha conseguido un gran reconocimiento a lo largo de su trayectoria, como ganar tres premios Goya en 2022 por "El buen patrón". Con sus obras, el autor busca ofrecer una experiencia íntima y reflexiva mediante el tratamiento de temas universales como el amor y sus contrarios.

León de Aranoa se considera a sí mismo, ante todo, escritor. A lo largo de los años ha desarrollado un estilo casi propio, a medio camino entre el cuento, el microrrelato, el aforismo y el diario. A través de su prosa nos permite acceder a su mirada sobre las contradicciones del alma humana, estimulando el pensamiento y la emoción del lector.

EuropaPress. Fernando León de Aranoa vuelve a la literatura con "Leonera"

Una trayectoria estelar

Fernando León de Aranoa es un nombre que ya no necesita presentación, pues su larga trayectoria habla por sí sola. Nacido en 1968 en Madrid, estudió Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid y comenzó pronto su carrera como guionista en programas de televisión, entre ellos "Un, dos, tres... responda otra vez", conocido por la participación del icónico dúo humorístico Martes y Trece. Tuvo su debut como director con el cortometraje "Sirenas" (1994), que fue bien recibido y galardonado con varios premios nacionales.

Su primer largometraje fue "Familia" (1996), en el que participó como guionista y director, y por el que recibió el Premio Goya a la Mejor Dirección Novel, además de los premios FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) y de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid). Poco después volvió a ser premiado por su película "Barrio", que narra la vida de un grupo de adolescentes en un barrio marginal. Por esta obra recibió los Goya al Mejor Guion Original y a la Mejor Dirección.

Su última gran obra, "El buen patrón", fue seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como la representante española en la 94ª edición de los Premios Óscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor