Manuela Martín
Libros
Manuel Trillo combate la "leyenda negra" española en Estados Unidos en su último libro
El periodista y escritor publica 'La conquista española olvidada'

El periodista y escritor Manuel Trillo arroja luz sobre un periodo a menudo ignorado de la historia estadounidense con su nuevo libro, La conquista española olvidada (Crítica). La obra es una crónica de la desconocida historia de la Luisiana española en Estados Unidos y detalla, entre otros sucesos, la expedición al fuerte inglés de San José en el año 1781.
En una entrevista con Europa Press, Trillo ha criticado la "visión bastante estrecha" de la historia de Estados Unidos que "ignora" los más de 300 años de presencia española en el país. Subraya que este periodo es incluso más extenso que la existencia de Estados Unidos como nación independiente, que cuenta con aproximadamente 250 años desde su declaración de independencia.
Según Trillo, esta "corriente" histórica que minimiza la contribución española no es nueva y está ligada a la idea de la preeminencia de lo anglosajón sobre otras culturas que conforman la riqueza del país. Si bien los colonos que se sublevaron contra Londres en su mayoría podían tener origen anglosajón, el autor defiende que lo que verdaderamente ha enriquecido a Estados Unidos es "la variedad de orígenes de sus habitantes". Señala que, aunque el presidente actual de la Casa Blanca ha hecho "gala" de un "supremacismo anglosajón" que olvida el pasado español, también desde el lado demócrata se ha podido rechazar "el papel o la dignidad" de los pueblos nativos, llegando al "extremo" de ignorar "el gran acervo cultural" y la "gran aportación" española a la historia de Estados Unidos.
Más allá de narrar eventos históricos como la expedición de 1781 que, según el autor, "pudo cambiar la historia de Estados Unidos", Trillo se propone combatir la "leyenda negra" de la conquista española en el país americano.
Uno de los puntos clave que aborda el libro es la cuestión de la esclavitud en la Luisiana española. Trillo destaca que España tomó la importante medida de "prohibir que se pudiera esclavizar a los indígenas". Aunque encontró "mucha resistencia de los habitantes franceses, que poseían esclavos", y no logró erradicarla de inmediato, legalmente, la esclavitud de indígenas estaba prohibida en la Luisiana española. "Fíjate tú la leyenda negra", comenta el autor al respecto.
Además, en su libro, Trillo expone que los propios indios percibían que España les brindaba un trato "mucho más humano que los americanos".
El autor también lamenta el prejuicio existente sobre los españoles en Estados Unidos en el siglo XVIII y enfatiza que no es "comparable" con la época de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Le "sorprende que se confunda o se mete en el mismo saco sucesos que pasan en el siglo XV... con sucesos del siglo XVIII e incluso del siglo XIX". Argumenta que es como "si comparáramos el siglo XVII con el periodo actual", ya que son "mundos que no tienen que ver" y "en ese periodo de más de 300 años las cosas evolucionaron mucho".
Con La conquista española olvidada, Manuel Trillo invita a revisar y reconocer la compleja y significativa huella dejada por España en lo que hoy es Estados Unidos.