Música

'Symphony', un viaje virtual desde Huesca al corazón de la música

Cerlesky Pérez

Sábado 13 de septiembre de 2025

7 minutos

La vivencia ofrece al usuario una escucha emocionalmente activa

'Symphony', un viaje virtual desde Huesca al corazón de la música
Cerlesky Pérez

Sábado 13 de septiembre de 2025

7 minutos

El proyecto Symphony, impulsado por la Fundación La Caixa, propone al espectador oscense vivir y disfrutar la música clásica, invitándole a sentirse como un músico más dentro de una orquesta dirigida por Gustavo Dudamel, gracias a la tecnología de realidad virtual.

Acompañados de los más de cien músicos que integran la Mahler Chamber Orchestra, el público podrá escuchar la música de una forma única que incluso le permitirá entrar en el interior de instrumentos, ha informado Fundación La Caixa. 

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, Sonia Latre; la delegada territorial de la Fundación La Caixa en La Rioja y Aragón, Alejandra Usón; la directora de la Store Huesca de CaixaBank, Lorena Pano; y el asesor del proyecto, Marcel Gorgori, han presentado este jueves la iniciativa.

De Huesca al corazón de la música: un viaje virtual guiado por Gustavo Dudamel
Fuente: Fundación La Caixa / Europa Press.

 

La película Symphony, impulsada por la Fundación en colaboración con el director Gustavo Dudamel, ha sido reconocida con el premio Project of Influence 2023, impulsado por The Best in Heritage con el soporte del Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés) y la organización Europa Nostra.

De espectador a músico de orquesta 

El espectador podrá situarse en medio de una orquesta sinfónica en esta experiencia inmersiva puntera a partir de tecnología de realidad virtual, que tras su estreno en CosmoCaixa (Barcelona), llega en el marco de una gira que recorrerá un centenar de ciudades de España y Portugal durante diez años.

La tecnología más puntera ha facilitado lo que de otro modo no sería posible: sentarse junto a los violines en una gran orquesta sinfónica mientras interpretan Beethoven. La voluntad es poder seducir a todo tipo de público, también a aquellos que ya son conocedores de la música clásica.

Symphony está formado por dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una. En la primera de ellas se puede ver una película panorámica que introduce al espectador en este viaje y le guía solo a partir de sonidos. La segunda unidad está dedicada a vivir la experiencia de realidad virtual.

De Huesca al corazón de la música: un viaje virtual guiado por Gustavo Dudamel
Fuente: Fundación La Caixa

 

Cuando el espectador se coloque las gafas, verá cómo, de repente, su entorno ha cambiado. Ahora se encuentra en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, sentado en una silla y el maestro Gustavo Dudamel, alma de la Fundación Gustavo Dudamel, le da la bienvenida.

A continuación, se verá rodeado de los músicos de una orquesta sinfónica, todos guardando silencio, esperando a la indicación del director, que dará enérgicamente la entrada de la Quinta sinfonía de Ludwig van Beethoven. Las famosísimas cuatro notas que inician esta sinfonía marcan el comienzo de la experiencia.

Este experimento musical le permitirá girar la cabeza de lado a lado y arriba y abajo para adquirir nuevas vistas y perspectivas de una orquesta sinfónica y sus instrumentistas.

De este modo, Symphony deconstruye la orquesta para mostrar la simplicidad, lo que contrasta con el arco infinito de recursos que ofrece a los compositores para expresar ideas y emociones. La vivencia ofrece al usuario una escucha emocionalmente activa: gracias a los cambios de posición de la cámara 360º dentro de la orquesta, el espectador escuchará y sentirá la música de una forma nueva y sorprendente y experimentará las diferentes familias de instrumentos.

Experiencia inmersiva en dos tiempos 

Esta experiencia inmersiva tiene una duración aproximada de cuarenta minutos, repartida en dos tiempos. Comienza con la proyección de una película panorámica y sigue con un salto a la realidad virtual que permite un visionado en 360 grados de la Mahler Chamber Orchestra, dirigida por Dudamel, y grabada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

La propuesta transcurre en dos unidades desplegables, de cien metros cuadrados cada una: el primer espacio está dedicado a la proyección de un filme en pantalla grande –12 minutos–  y el segundo está destinado a la película de realidad virtual –12 minutos–. En el primer ámbito se ofrecerá un preámbulo sonoro y visual de la vivencia virtual.

De Huesca al corazón de la música: un viaje virtual guiado por Gustavo Dudamel
Fuente: Fundación La Caixa

 

Se trata de una película sin palabras en la que el sonido y la música conducen la historia y su finalidad es generar una oportunidad para tomar conciencia de los paisajes sonoros que nos rodean a diario y en cualquier lugar.

Tres jóvenes músicos de diferentes partes del mundo protagonizan esta proyección inicial, rodada en Colombia, Nueva York y la costa mediterránea. A través del retrato de los sonidos y de las músicas propias de los lugares donde viven, podremos entender cómo cada uno de ellos está conectado con los sonidos y la música de su entorno.

Mediante este mosaico de contrastes, el espectador descubrirá cómo estos sonidos aleatorios, gracias al ingenio del ser humano, se convierten en música conectando así diversas culturas. Una vez visto este primer audiovisual, los espectadores accederán a la experiencia musical de realidad inmersiva a través de los dispositivos de realidad virtual.

Tras escuchar la Quinta sinfonía de Beethoven y de ver desde primera fila a Gustavo Dudamel, la vivencia se trasladará a otro espacio: el taller de un lutier. Allí, el público podrá escuchar el sonido de la madera mientras es esculpida por las manos del artesano constructor de los instrumentos de cuerda, antes de introducirse dentro del violín en el que trabaja y, posteriormente, en el interior de una trompeta.

Haciendo hincapié en el poder emocional de la música, el espectador aparecerá acompañado de la melodía del inicio de la Primera sinfonía de Gustav Mahler, rodeado de un entorno íntimo y especial, para finalizar este viaje, de nuevo con la orquesta, que ahora mientras interpreta el jovial Mambo de West Side Story, de Leonard Bernstein.

Más de 250 personas involucradas 

En total, más de 250 personas han trabajado y colaborado para hacer realidad este proyecto. De estas, un centenar de personas en el ámbito artístico; desde el lutier David Bagué, y bajo la batuta de Gustavo Dudamel, a los 60 mentores de la Mahler Chamber Orchestra y 41 jóvenes artistas de la Fundación Gustavo Dudamel, representando a ciudadanos de 22 países en cinco continentes –procedentes de Estados Unidos, Hong Kong, Japón, España, Noruega, Venezuela, Colombia, Corea, Suecia, Francia y Argentina–  dan vida a obras maestras del repertorio clásico, mientras amplían el acceso de la juventud a la música y las artes, ofreciéndoles herramientas y oportunidades para forjar sus futuros creativos.

El concepto visual de esta experiencia en realidad virtual combina la imagen real filmada en 360º (live action) con la imagen generada por ordenador (CGI) y efectos visuales realizados a través de VFX, que recrean universos oníricos que también encuentran inspiración en la naturaleza para completar la belleza de la experiencia.

Las secuencias gráficas van ganando complejidad a medida que avanza el viaje y son fruto de múltiples capas y texturas que se superponen y se adaptan a los cambios de la partitura para sacar adelante el viaje más orgánico.

El proyecto Symphony es una experiencia de tipo pedagógico, cultural y lúdico pensada para todos los públicos a partir de los 8 años, que no incluye movimiento físico por parte del usuario, ya que su objetivo principal es fomentar la escucha de la música.

Debido a la propia tecnología VR y, a modo de recomendación, hay algunas restricciones, como en cuanto a los menores de 8 años y las personas con epilepsia o con vértigos, entre otros.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor