Ocio

El Real Jardín Botánico celebra 270 años de historia en Madrid

Miriam Gómez Sanz

Martes 14 de octubre de 2025

8 minutos

Una semana de cine, arte y ciencia conmemora su fundación en 1755

El Real Jardín Botánico celebra 270 años de historia en Madrid. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Martes 14 de octubre de 2025

8 minutos

El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) celebra esta semana su 270º aniversario con un amplio programa de actividades que se desarrollará entre los días 13 y 19 de octubre. Exposiciones, cine, conferencias, presentaciones literarias y visitas guiadas formarán parte de una conmemoración que quiere rendir homenaje a la historia, la ciencia y las personas que han dado vida a esta institución desde su creación en el siglo XVIII por Fernando VI y Carlos III.

Las celebraciones comenzaron el lunes 13 con la inauguración de la exposición fotográfica Un paseo por el Real Jardín Botánico en imágenes, una muestra al aire libre que recorre en instantáneas la evolución del Jardín desde mediados del siglo XIX hasta los años setenta del XX. A través de estas fotografías, el RJB-CSIC busca poner en valor la "rica y compleja" historia del Jardín como institución científica, espacio urbano y patrimonio cultural, destacando "su papel en la vida madrileña y su valor como lugar de memoria colectiva".

En la jornada de hoy, martes 14, el ciclo Cine en el Jardín proyectará la película-documental Homo Botanicus (Colombia, 2017), dirigida por Guillermo Quintero, centrada en las expediciones científicas y la relación del ser humano con el mundo vegetal.

El miércoles 15 de octubre será el turno de la palabra y la memoria. María Teresa Telleria, quien dirigió el RJB-CSIC entre 1994 y 2006 y fue la primera mujer al frente de la institución, ofrecerá la conferencia Las joyas del Jardín. Una historia ilustrada. Tras la charla, el espacio conocido hasta ahora como Sala Invernadero de los Bonsáis pasará a llamarse Sala de Exposiciones María Teresa Telleria, en reconocimiento a su trayectoria científica y a su vinculación con el Jardín.

 

 

El jueves 16 de octubre se presentará, dentro de la décima edición del ciclo El jardín escrito, el libro Los jardines de la Alhambra y el Generalife, del investigador José Tito Rojo. La obra, publicada en dos volúmenes complementarios, ofrece una mirada actualizada a esas "joyas" de la jardinería, según afirma el RJB-CSIC. 

Durante el fin de semana, el público podrá disfrutar de visitas guiadas y teatralizadas. El sábado 18, actores de la compañía Impromadrid recrearán en clave de improvisación a personajes históricos ligados al RJB-CSIC, como el arquitecto Juan de Villanueva, el botánico francés Claudio Boutelou o la investigadora Elena Paunero. El domingo 19, las visitas guiadas se enmarcarán en el programa Madrid Otra Mirada, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, para descubrir los espacios y edificios emblemáticos de la ciudad.

Todas las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva previa a través de la web del Real Jardín Botánico.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor