

El Aula Encuentros de Ciencia, mejor proyecto del año 2025
Blas EstebanMiércoles 10 de septiembre de 2025
2 minutos

Miércoles 10 de septiembre de 2025
2 minutos
Estamos de enhorabuena en Cultura Sénior. El proyecto Aula Encuentros de Ciencia ha sido seleccionado por la Biblioteca Pública José Saramago como Proyecto del Año 2025. La noticia fue publicada en junio pasado en el Portal de las Bibliotecas de Madrid.
Este proyecto no es una idea, es una realidad que se materializa mes a mes con actividades dedicadas a la Ciencia. El Aula Encuentros de Ciencia, coordinada y promovida por Antonio Prieto, abarca numerosas áreas de conocimiento: Humanidades, Biología y Biomedicina, Recursos Naturales, Ciencias Agrarias, Ciencia y Tecnologías Físicas, Ciencia y Tecnología de Materiales, Ciencia y Tecnología de Alimentos, y Ciencia y Tecnologías Químicas.
Dentro de la programación del segundo semestre de 2025 se impartirán charlas tan interesantes como ‘Un paseo por el Universo’ o ‘Ingeniería genética para el tratamiento de las enfermedades’, entre otras, a cargo de prestigiosos profesionales, como Giovanni Miniutti, investigador del Centro de Astrobiología CSIC-INTA, o Paula Río Galdo, responsable de la unidad de Fallo Medular del CIEMAT.
Este proyecto, impulsado por la Biblioteca José Saramago y Cultura Sénior, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a las personas mayores y miembro de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad - CEATE, nació en 2022 con el objetivo principal de vincular en una plataforma a personas mayores y entidades interesadas en potenciar su formación continua en relación con la ciencia, la cultura, la investigación y la innovación tecnológica, para favorecer su inclusión social y la cohesión de la sociedad, tal y como establece el ODS 4 (Educación inclusiva y aprendizaje continuado) de Naciones Unidas.
En un mundo que vive una revolución de la longevidad, donde la proporción de vida tras los 65 años representa una cuarta parte o más de nuestra existencia, fomentar el envejecimiento activo a través de la cultura y las nuevas tecnologías es una forma de sentirnos útiles y generar retornos para las nuevas generaciones, aprovechando el talento acumulado durante tantos años.
Las capacidades y la experiencia de las personas mayores las convierten en una excelente correa de transmisión entre el mundo cultural y científico y la sociedad civil, con un énfasis especial en su propia familia y entorno, con el fin de fomentar la formación de las nuevas generaciones.
Esto nos impulsa a seguir trabajando en la difusión de la ciencia, ofreciendo una propuesta de calidad que esperamos sea reconocida por todos los mayores.
La curiosidad de los mayores no tiene límites, como demuestra el Aula Encuentros de Ciencia.