Blas Esteban
Opinión

Prejubilados

Blas Esteban

Lunes 1 de abril de 2019

3 minutos

Seguimos pendientes de las reivindicaciones de los mayores en el Congreso

Lunes 1 de abril de 2019

3 minutos

La sociedad española se ha acostumbrado a leer y escuchar con toda la naturalidad la palabra prejubilado. Y es difícil encontrar un amigo o familiar que no esté en esta situación tan espinosa y extraña jurídicamente, sobre todo para aquellos que tiene más de cincuenta y cinco años. Para la inmensa mayoría de las personas es una tragedia. Alguna de estas personas nunca más trabajará.

En lo que llevamos de año hemos visto las siguientes noticias en los medios de comunicación:

“…CaixaBank gasta casi 1.500 millones en cinco años para prejubilar a 4.000 empleados…”

“…Vodafone España anuncia un ERE para el 22% de la plantilla Iniciará negociaciones con los sindicatos para suprimir 1.200 de los 5.300 puestos de trabajo del grupo en España…”

“…El Banco Santander planea un ERE de 3.000 empleados de sucursales tras la absorción de Popular…”

“… UGT ha denunciado que el expediente de regulación de empleo (ERE) en el Grupo DÍA que afecta a más de 2.000 trabajadores…”

¿Qué hace con estas personas prejubiladas la sociedad española? ¿Y el Gobierno? Los partidos políticos ¿qué dicen en sus programas electorales? ¿Hacemos alguna cosa las asociaciones de mayores? Un buen tema para estudiosos y para periodistas de investigación.

Desde CEATE queremos aportar una propuesta, una modesta sugerencia, para que pueda ser estudiada dentro de una deseada política social de mucho más calado. “Que las empresas, públicas y privadas, se comprometan a realizar 'Cursos de Preparación a la Jubilación' dirigidos a sus trabajadores próximos a su cese laboral, a los prejubilados y a los que sufren las consecuencias de los ERE, como forma de capacitarles para los nuevos retos que supone la crucial etapa de la jubilación, abrirles campos de acción, participación y voluntariado de Mayores y, de este modo, prevenir los traumas y síndromes jubilatorios”.

Creemos que estas situaciones merecen un gran debate en nuestra sociedad. A los mayores prejubilados no los podemos enviar a viajar con el IMSERSO como única solución.


Blas Esteban Barranco 

Presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor