Nadie debería pasar sus últimos años contando euros y acumulando soledad
Sábado 11 de octubre de 2025
3 minutos

Sábado 11 de octubre de 2025
3 minutos

La soledad en las personas mayores puede ser un peso invisible pero devastador, y se intensifica cuando las pensiones son tan bajas que apenas alcanzan para cubrir lo más básico. Cada día se convierte en un desafío silencioso: contar los euros, priorizar la compra de alimentos, pagar la luz o los medicamentos. Para quienes viven solos, este esfuerzo constante por sobrevivir no es solo físico, sino también emocional: la vida se reduce a números y cálculos, y la ilusión de compartir momentos con otros se desvanece.
Salir a tomar un café en el club de jubilados, charlar con alguien o participar en actividades de grupo, cosas que podrían aliviar la soledad, quedan fuera del alcance. Ese euro que cuesta un café se convierte en un lujo imposible. Así, la vida cotidiana gira únicamente en torno a sobrevivir, y los días se suceden monótonos, silenciosos y vacíos de alegría. La tristeza se instala, la ansiedad crece y la sensación de abandono se hace cada vez más fuerte. La vejez, que debería ser un tiempo de descanso y disfrute, se convierte en una lucha silenciosa por llegar a fin de mes.
La soledad económica no solo roba la compañía, sino también la dignidad y la esperanza. Cada paso fuera de casa, cada pequeño gasto social, exige un esfuerzo que muchas veces resulta imposible. La persona mayor queda atrapada en su propio hogar, sin estímulos, sin charlas, sin risas compartidas, aislada de la vida que otros continúan disfrutando.
Romper este círculo requiere más que buena voluntad: exige pensiones dignas que permitan cubrir necesidades y disfrutar de pequeños placeres, y políticas que fomenten la interacción social y la inclusión. Nadie debería pasar sus últimos años contando euros y acumulando soledad, cuando la vida aún tiene momentos de calor humano y compañía por ofrecer.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
