Cartas a la directora

Una propuesta solidaria para las pensiones del presente y el futuro

Paulino González Fernández

Viernes 4 de julio de 2025

4 minutos

Lotería de Navidad: este es el número en el que más veces ha terminado el 'Gordo'
Paulino González Fernández

Viernes 4 de julio de 2025

4 minutos

cintillo cartas a la directora

 

He estado pensando mucho en cómo mejorar el sistema de pensiones en España, no solo para los pensionistas de hoy, sino también para las generaciones futuras, como mis hijos y nietos. Creo que es posible crear un sistema de pensiones complementarias y privadas que no suponga ningún coste adicional para el Estado, las empresas ni los trabajadores. ¿Cómo? Aprovechando algo que ya existe y que a los españoles nos encanta: Loterías y Apuestas del Estado.

La idea: convertir los premios pequeños en un fondo de pensiones

Cada semana, Loterías y Apuestas del Estado reparte millones de euros en premios, desde los grandes botes hasta los más pequeños, como los reintegros de 1 euro. Por ejemplo, en un sorteo reciente de La Primitiva:

Recaudación: 5.929.081 euros.

Premios repartidos: 3.260.994,55 euros, distribuidos en varias categorías:

   *   Especial (6 aciertos + reintegro): 0 euros.

   *   1ª (6 aciertos): 0 euros.

   *   2ª (5 aciertos + complementario): 39.439,49 euros por ganador.

   *   3ª (5 aciertos): 3.389,33 euros por ganador.

   *   4ª (4 aciertos): 74,96 euros por ganador.

   *   5ª (3 aciertos): 8 euros por ganador.

   *   Reintegro: 1 euro por participante.

En este sorteo, los premios pequeños (de 1 a 74,96 euros) no representan un cambio significativo en la vida de los ganadores. No resuelven necesidades importantes ni permiten ahorrar a largo plazo. Mi propuesta es transformar estos premios pequeños en algo mucho más útil: un fondo de pensiones complementario para cada participante.

¿Cómo funcionaría?

Premios pequeños van a un fondo común: En lugar de entregar en efectivo los premios inferiores a 100 euros (como los de las categorías 3ª, 4ª, 5ª y reintegro), ese dinero se destinaría a un bote mensual que se repartiría entre todos los apostantes del mes.

Creación de un fondo de pensiones personal: Con ese bote, se abriría un fondo de pensiones privado para cada persona que haya jugado a la lotería ese mes. El dinero no se entrega en efectivo, sino que se invierte a largo plazo para que, en 20, 30, 40 o 50 años, cada participante tenga una pensión complementaria a la del Estado.

Solidaridad de los grandes premios: Los ganadores de los premios más altos (categorías Especial, 1ª y 2ª) contribuirían con un 10% de su premio al fondo común de pensiones. Esta aportación sería deducible de impuestos al declarar el premio en la renta, incentivando la participación.

Beneficios de la propuesta

Sin coste para nadie: El sistema no le cuesta nada al Estado, a las empresas ni a los trabajadores, ya que utiliza los fondos de las loterías, que ya son populares en España.

Ganar siempre: Todos los que jueguen a la lotería ganarían algo, aunque sea una pequeña aportación a su fondo de pensiones. Esto haría que jugar sea aún más atractivo.

Un fondo potente como el de Noruega: En Noruega, el petróleo financia un fondo de pensiones de los mejores del mundo. En España, podríamos usar las loterías como nuestro “petróleo” para crear un Fondo Español de Pensiones que invierta de forma inteligente, incluso en proyectos internacionales.

Más recaudación para el Estado: Al garantizar que todos los apostantes ganan algo (un fondo de pensiones), más personas querrían jugar, aumentando los ingresos de Loterías y Apuestas del Estado.

¿Por qué es una idea solidaria?

Esta propuesta beneficia a todos: los pensionistas de hoy, los trabajadores del futuro y el propio Estado. Además, fomenta una cultura de ahorro a largo plazo sin esfuerzo adicional para los ciudadanos. ¿Quién no querría jugar a la lotería sabiendo que siempre ganará algo que asegurará su futuro?

En resumen: Transformar los premios pequeños de las loterías en un fondo de pensiones complementario es una idea sencilla, justa y solidaria. Sin costes adicionales, podríamos garantizar un futuro más seguro para todos los españoles, inspirándonos en modelos exitosos como el de Noruega, pero usando nuestro propio “petróleo”: las loterías.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Paulino González Fernández