Medicina preventiva

Adopta este hábito contra la hipertensión y reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares

Lucas Leal

Lunes 18 de agosto de 2025

5 minutos

Según un estudio publicado en 'European Journal of Preventive Cardiology'

Adopta este hábito contra la hipertensión y reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares
Lucas Leal

Lunes 18 de agosto de 2025

5 minutos

La hipertensión arterial es mucho más que una cifra elevada en el tensiómetro. De hecho, esta patología es uno de los principales factores que aumenta el riesgo de sufrir infartos, ictus o insuficiencia cardíaca. Para combatir este problema, además de las medidas indicadas por los especialistas, gestos simples como mantenerse la actividad y la vitalidad son suficientes. ¿Una de las mejores maneras? Caminar.

Un estudio publicado por European Journal of Preventive Cardiology ha afirmado la idea de que caminar un poco más cada día puede contribuir y mucho en el cuidado de nuestra salud cardiovascular. El hábito de caminar más lejos y más rápido está asociado con un menor riesgo de ataques al corazón, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, sobre todo en personas con una presión arterial más elevada de lo normal.

EuropaPress 6603320 imagen recurso representacion corazon
Fuente: Europa Press

Caminar más, riesgo menos

El estudio ha analizado datos de más de 36.000 personas hipertensas cuya edad media es de 64 años, midiendo la distancia y la intensidad de sus paseos con un acelerómetro en su muñeca durante 7 días. Así, se ha demostrado que dar más pasos y hacerlo más rápido mejora la salud del corazón y de los vasos sanguíneos, incluso aunque no se alcance el objetivo diario de los 10.000 pasos.

La investigación ha concluido que, en comparación con un recuento diario de 2.300 pasos, cada 1.000 pasos adicionales suponen una reducción del 17% en el riesgo de desarrollar un evento cardiovascular adverso mayor (MACE). Además, una vez superados los 10.000 pasos diarios, se demuestra también el menor riesgo de accidente cerebrovascular (ictus).

En todo el mundo hay alrededor de 1.280 millones de personas hipertensas. Este problema, a pesar de ser muy común, trae consecuencias que pueden ser fatales para los pacientes si estas no se vigilan. La probabilidad de sufrir enfermedades cardíacas aumenta hasta el 49% en las personas con hipertensión arterial, mientras que el de los accidentes cerebrovasculares alcanza el 62% y la insuficiencia cardíaca lo hace entre un 77 y un 89%.

bigstock cheerful middle aged couple ta 48853919
Fuente: Bigstock

Andar para fortalecer el corazón, aunque no lleguemos a 10.000 pasos

A pesar de que no se ha determinado exactamente cuánto debe aumentar su actividad física un paciente con hipertensión, "este estudio es uno de los primeros en demostrar una relación dosis-respuesta entre el recuento diario de pasos y los problemas graves del corazón y los vasos sanguíneos", afirma Emmanuel Stamatakis, uno de los supervisores del estudio: "En resumen, descubrimos que, si se vive con hipertensión arterial, cuanto más se camina con mayor intensidad, menor es el riesgo de sufrir futuros eventos cardiovasculares graves", señala.

Stamatakis añade que esta investigación sirve también para concienciar de que "cualquier cantidad de actividad física es beneficiosa, incluso por debajo del objetivo diario de 10.000 pasos", sobre todo en el marco de la relación entre la hipertensión y problemas como el ictus. De hecho, el estudio también analizó los resultados en personas sin hipertensión, y estos fueron similares a los recabados en pacientes afectados por la presión arterial elevada: "Nuestros resultados pueden servir de base para nuevas recomendaciones de salud pública adaptadas a estos pacientes. Podrían considerar promover una mayor intensidad de marcha", explica el profesor Stamatakis.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor