Dr. José Luis Zamorano
Opinión

El corazón en la mediana edad: nunca es tarde para cuidarlo

Dr. José Luis Zamorano

Foto: Bigstock

Lunes 29 de septiembre de 2025

6 minutos

El corazón en la mediana edad: nunca es tarde para cuidarlo. (Bigstock)

Foto: Bigstock

Lunes 29 de septiembre de 2025

6 minutos

Dr. Zamorano: "La enfermedad cardiaca empieza ahora antes en mujeres pese a no tener la menopausia"

José Luis Zamorano, miembro del Comité Médico de Cuídate+

Cuando el corazón te avisa, no es traidor

¿Está tu corazón envejeciendo demasiado rápido?

 

Llegar a la mediana edad —entre los 40 y los 65 años— suele ser un momento de balance. Nos damos cuenta de que el tiempo pasa, de que ya no tenemos la energía de los 20, y de que el cuerpo empieza a recordarnos los descuidos del pasado. Entre los 40 y los 65 años, empezamos a mirar hacia atrás con cierto vértigo: los años han pasado rápido, ya no tenemos la misma energía de antes, y en ocasiones el espejo, la báscula o los análisis médicos nos recuerdan que el cuerpo no es inmune al tiempo. Uno de los órganos que más acusa estos cambios es el corazón. Pero debemos saber, justo en el Día Mundial del Corazónque aunque no lo hayamos cuidado antes, siempre estamos a tiempo de darle una nueva oportunidad.

El corazón a los 50: señales que no debemos ignorar

A los 20 o 30 años, muchos creen que la salud es un recurso infinito. Comidas rápidas, tabaco, poco sueño o estrés parecen no dejar huella inmediata. A partir de los 40, es frecuente que suba la tensión, que aumente la tripa o que nos cansemos más fácilmente. Muchas veces lo atribuimos a “cosas de la edad”, pero pueden ser avisos de que el corazón puede estar enfermo. No se trata de asustar, sino de tomar conciencia: la mayoría de los problemas graves —como infartos o ictus— podemos tratar de prevenirlos.

Mis enemigos silenciosos

El gran peligro de la mediana edad es que muchos factores de riesgo no dan la cara. La presión arterial alta, el azúcar elevado o el colesterol no producen síntomas claros. No duelen como me dijo una vez un enfermo. Uno puede sentirse bien y, sin embargo, estar acumulando riesgos.

 

bigstock doctor talking to his female p 85968560

 

Por eso las revisiones médicas son esenciales. No basta con “sentirse bien”; hay que comprobar que todo lo está. Una analítica, un control de tensión, una visita al médico de cabecera pueden marcar la diferencia entre detectar un problema a tiempo o descubrirlo cuando ya es demasiado tarde. 

¿Por dónde empezar si nunca lo hemos hecho?

Nunca es tarde para cuidarse. Y no hace falta comenzar con grandes sacrificios:

  •  Caminar 30 minutos al día, subir escaleras, bailar… Lo importante es ser constante. No hacer ejercicio solo el domingo. Es incorporarlo a la rutina. No se trata de obtener medallas, se trata de hacer ejercicio regular.
  • Comer mejor: menos sal, menos fritos, menos refrescos azucarados y menos comidas rápidas y ultraprocesadas, y más frutas, verduras, pescado y nuestro buen aceite de oliva. No es cuestión de dietas milagro, sino de volver a lo sencillo. 
  • Dormir bien: el descanso es tan necesario como el ejercicio. Hay que establecer rutinas de descanso, siempre es muy reparador. 
  • Dejar el tabaco: no existe un regalo mejor para el corazón. Me encantará en un futuro próximo no tener que recordar este tema.
  • Gestionar el estrés: aprender a frenar, dedicar tiempo a uno mismo, disfrutar de las relaciones sociales, practicar actividades que relajen.

Con cambios pequeños, pero mantenidos en el tiempo, los beneficios son enormes. Cuidar el corazón no significa solo añadir años a la vida, sino también calidad a esos años. Estar en forma para disfrutar de los hijos, nietos, de los amigos, de los viajes, de los proyectos que todavía tenemos por delante. Mantener la mente activa, reducir el estrés, rodearse de gente querida: todo ello ayuda tanto al corazón como a la felicidad.

Una segunda oportunidad

La mediana edad no debe verse como un final, sino como una segunda oportunidad. Cada decisión cuenta: lo que hagamos hoy puede marcar la diferencia mañana. Nunca es tarde para cuidarnos, y cada gesto que hacemos en favor de nuestro corazón nos devuelve energía, vitalidad y esperanza de futuro. No tengo ninguna duda que la mejor edad para cuidar el corazón fue ayer; la segunda mejor es hoy.

Sobre el autor:

Dr. José Luis Zamorano

Dr. José Luis Zamorano

El Dr. José Luis Zamorano es miembro del Comité Médico de Cuídate+. Es Catedrático de Medicina, autor de más medio millar de artículos científicos y ha sido galardonado con el Premio de la Real Academia de Medicina y mejor CV Nacional en Cardiología. Es Jefe de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad Internacionales tales como Vicepresidente, secretario general o presidente del Comité de Guías Clínicas  de la Sociedad Europea de Cardiología. Asimismo es  jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Sanitas.

… saber más sobre el autor