Longevidad saludable

¿Está tu corazón envejeciendo demasiado rápido?

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Lunes 19 de mayo de 2025

8 minutos

La resonancia magnética cardiaca revela que hábitos poco saludables suman décadas al órgano

¿Está tu corazón envejeciendo demasiado rápido?
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Lunes 19 de mayo de 2025

8 minutos

Dr. Zamorano: "La enfermedad cardiaca empieza ahora antes en mujeres pese a no tener la menopausia"

La guía completa para cuidar la salud de tu corazón

 

Sabemos que las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan un desafío significativo para la salud, en particular con el envejecimiento de la población mundial. En 2022, más de 19 millones de personas murieron por su culpa, y la cardiopatía isquémica y el ictus representaron el 85% de la tasa total de mortalidad por ECV estandarizada por edad, como documenta un estudio del ‘Journal of American College of Cardiology’. 

A medida que las personas envejecen, aumenta la prevalencia de enfermedades cardiovasculaes, lo que supone una carga cada vez mayor para los sistemas de salud. El envejecimiento cardiovascular prematuro se describe como una disminución de la reserva cardiovascular y la resistencia al estrés, junto con otros cambios biológicos, recuerda un trabajo de 'Experimental Gerontology'.

Factores de riesgo modificables como la hipertensión, la diabetes mellitus (DM) y la obesidad aceleran el proceso de envejecimiento cardiovascular. 

La resonancia magnética cardíaca (RMC) se reconoce como la 'prueba' de referencia para la evaluación funcional y volumétrica cardíaca no invasiva y ofrece un método integral para estudiar los cambios cardiovasculares relacionados con la edad. Proporciona, además, información detallada sobre la estructura y la función cardíaca, incluyendo la fibrosis miocárdica, las dimensiones de los ventrículos y la función sistólica y diastólica. Y todo sin exponer a los pacientes a radiación.

La RMC puede proporcionar información valiosa sobre detalles granulares del tamaño, la geometría, la función y la deformación de las cámaras cardíacas, lo cual resulta invaluable para detectar el envejecimiento cardíaco prematuro en pacientes con hipertensión, diabetes y obesidad.

Pues bien, científicos de la Universidad de East Anglia (UEA, Reino Unido), han desarrollado una nueva forma revolucionaria de descubrir la 'verdadera edad' del corazón mediante la mencionada prueba de imagen. En una investigación de 'European Heart Journal' muestran cómo una resonancia magnética cardiaca puede revelar la edad funcional del corazón y cómo los estilos de vida poco saludables pueden acelerar drásticamente esta cifra.

'Cambio de las reglas de juego' 

Se espera que los hallazgos puedan transformar el modo en que se diagnostican las enfermedades cardíacas, ofreciendo un salvavidas a millones de personas al detectar los problemas antes de que se vuelvan mortales. Los científicos ha aseverado que su técnica de vanguardia "cambia las reglas del juego".

El investigador principal, el Dr. Pankaj Garg, de la Facultad de Medicina de Norwich de la UEA y cardiólogo consultor del Hospital Universitario de Norfolk y Norwich, ha declarado en un comunicado: "Imagínese descubrir que su corazón es más viejo que usted. En personas con afecciones como hipertensión, diabetes u obesidad, este suele ser el caso”. También ha recordado: "Nuestro nuevo método de resonancia magnética no solo cuenta tus cumpleaños, sino que mide el estado de tu corazón".

Liderado por la UEA, el equipo de investigación colaboró ​​con los hospitales del Reino Unido anteriormente, España (Hospital San Juan de Dios) y Singapur. Estudiaron resonancias magnéticas de 557 personas: 191 sanas y 366 con afecciones como hipertensión, diabetes u obesidad.

 

¿Está tu corazón envejeciendo demasiado rápido? Bigstock

 

Mediante imágenes avanzadas, midieron aspectos como el tamaño y la fuerza de las cavidades cardíacas. Luego, crearon una fórmula para calcular la edad funcional del corazón y la compararon con corazones sanos para garantizar su precisión.

El Dr. Garg ha documentado: "Descubrimos que una resonancia magnética puede revelar la 'edad funcional' del corazón, no la edad real del paciente. En personas sanas, observamos que la edad cardíaca era similar a la edad cronológica. Sin embargo, en pacientes con afecciones las patologías mencionas (diabetes, hipertensión, obesidad), más la fibrilación auricular, la edad cardíaca funcional era significativamente mayor".

Un corazón de 55 años con una edad de 50

Y pone por ejemplo: "Una persona de 50 años con presión arterial alta podría tener un corazón que funciona como si tuviera 55". Las personas con problemas de salud como diabetes u obesidad suelen tener corazones que envejecen más rápido de lo debido, a veces incluso décadas. Por lo tanto, esto podría ayudar a los médicos a intervenir tempranamente para detener la enfermedad cardíaca. "Este es un cambio radical para mantener corazones más sanos por más tiempo. Nuestro nuevo método de resonancia magnética ofrece a los médicos una herramienta poderosa para observar el interior del corazón como nunca antes y detectar problemas a tiempo, incluso antes de que aparezcan los síntomas", han documentado los investigadores.

Al conocer la edad real de su corazón, los pacientes podrían recibir consejos o tratamientos para retrasar el proceso de envejecimiento, previniendo potencialmente ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

"También podría ser la llamada de atención que las personas necesitan para cuidarse mejor, ya sea comiendo más sano, haciendo más ejercicio o siguiendo los consejos de su médico. Se trata de darles a las personas una oportunidad de luchar contra las enfermedades cardíacas", ha añadido el investigador principal. 

El estudiante de doctorado Hosam Assadi, también de la Facultad de Medicina de Norwich de la UEA, ha comentado: "Es emocionante ver cómo esta técnica de resonancia magnética podría cambiar vidas. Hemos descubierto una manera de detectar corazones que envejecen demasiado rápido, lo que podría significar detectar problemas a tiempo para solucionarlos. Espero que esto se convierta en una revisión estándar para el corazón en el futuro".

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor