
Pep Garcia: "Invertir en talento sénior es apostar por un crecimiento sostenible"
Foto: Cámara de Comercio de Barcelona
Jueves 9 de octubre de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 9 de octubre de 2025 a las 12:22 H
6 minutos
El presidente de la Cámara de Comercio en el Vallès Oriental ha estado en 'El poder de reinventarse'

Pep Garcia, presidente de la Cámara de Comercio en el Vallès Oriental ha inaugurado este miércoles 8 de octubre en el evento El poder de reinventarse, un proyecto de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, y en esta ocasión, con la participación de CaixaBank.
"Es un honor y un placer, como presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona en el Vallès Oriental, daros la bienvenida a una jornada tan interesante como la de hoy. La jornada se titula El poder de reinventarse, lo que me parece una declaración de principios y, al mismo tiempo, una llamada a la acción", ha comenzado diciendo.
"Vivimos en un entorno absolutamente cambiante, en una transformación constante, y creo que debemos aceptarlo como una realidad. También vivimos en una sociedad en la que las personas mayores de 45 años no reciben el reconocimiento que merecen, y además este colectivo se ve golpeado con especial dureza", ha asegurado.
"Y si hablamos de cifras, de personas, de profesionales con experiencia, con conocimiento, con compromiso, que buscan encontrar un espacio en este mercado laboral.
Muchos de ellos se enfrentan a barreras que, desde mi punto de vista, son injustas, porque no tienen nada que ver con su potencial real. Por tanto, creo que la jornada de hoy debe ser una jornada de optimismo, de lanzar mensajes positivos, de no hablar de limitaciones, sino de oportunidades, porque hay muchas", ha afirmado ante los asistentes.
"Así que hablemos de reinventarse, de aprender, de recuperar la confianza, de creer en uno mismo… cosas que desde el ámbito empresarial también tenemos muy asumidas, porque nada está ganado permanentemente. Las cosas cambian muy rápidamente y debemos adaptarnos. Por tanto, creo que también desde el mundo empresarial tenemos que cambiar la mirada, y aquí creo que también nos toca hacer autocrítica, porque lo que debemos hacer es valorar la experiencia como un activo y nunca como un obstáculo", ha planteado.

El papel de las Cámaras de Comercio
"Como decía antes, la sociedad no se puede permitir el lujo de perder este talento, porque en él reside parte de nuestra competitividad y de nuestro progreso como sociedad. Y además, en este ámbito, las Cámaras de Comercio tenemos dos funciones principales: la primera, representar a todas las empresas y personas autónomas que desarrollan una actividad económica. Por tanto, la primera gran función que tenemos es defender los intereses de la economía en general. Nosotros hablamos de empresas, pero no hablamos solo de empresarios: hablamos de personas, hablamos de autónomos", ha explicado.
"La segunda gran función que tenemos como Cámara es hacer de puente entre el mundo económico y las administraciones, y en la medida en que podamos influir para que las cosas mejoren —en este caso concreto que nos ocupa hoy—, desde la Cámara apostamos por la formación a lo largo de la vida, por vincular las empresas con el talento sénior, por abrir cualquier posibilidad que represente oportunidades para los sénior, y por impulsar políticas activas que reviertan esta situación", ha añadido.
El presidente de la Cambra también ha querido dirigirse personalmente a los empresarios al asegurar que "invertir en talento sénior es apostar por un crecimiento sostenible, porque los equipos diversos —en los que conviven juventud y experiencia— son equipos más fuertes, más resilientes e innovadores, y porque el talento no tiene edad: el talento tiene valor, no años. Tengamos la edad que tengamos, el futuro no depende tanto de los años que tenemos, sino de la ilusión con la que lo afrontamos. Reinventarse después de los 45 es un acto de coraje y de liderazgo personal", ha concluido.
Durante la jornada ha participado también Víctor Santa-Bárbara Rupérez, Director Provincial del SEPE, Andrés Núñez, director de formación y cualificación profesional de Cambra de Comerç de Barcelona, Francisco Valle, Consejero Delegado de 65YMÁS y Martí Flores Quero, director de la Oficina Store de CaixaBank en la Avenida Libertad - Mollet del Vallés.
Además, Camino Villa ha contado su experiencia reinventándose y ha podido hablar con Anna Minguez, que consiguió gracias a la Cámara un Certificado Profesional de Gestión administrativa.

‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.