Sabores de mi tierra

El truco de un chef para potenciar el sabor de los arroces

Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 20 de mayo de 2025

7 minutos

Necesitaremos ñora, ajo, tomate y pimentón dulce

El truco de un chef para potenciar el sabor de los arroces
Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 20 de mayo de 2025

7 minutos

"¿Sabías que si haces una buena salmorreta te van a salir los arroces de diez?". Con esta pregunta comienza su vídeo Jaime Maurelo, conocido en redes sociales por compartir sus recetas y trucos culinarios.

La salmorreta es un sofrito con ñora muy típico de Alicante, usado en la elaboración de los arroces alicantinos, paellas o fideuá.

Para hacer la salmorreta necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 3 ñoras
  • 6 dientes de ajo
  • 150 gr de tomate triturado
  • 100 ml de AOVE
  • Perejil fresco 
  • 1/2 cucharada de pimentón (opcional)

Cómo preparar la salmorreta: paso a paso

Una vez tenemos todos los ingredientes, lo primero que tenemos que hacer es dejar las ñoras a remojo y mientras tanto vamos laminando los dientes de ajo. Cuando los tengamos laminados, deberemos quitar las pepitas a las ñoras. 

Una vez completado el paso anterior, debemos añadir estos dos ingredientes a la olla con un chorrito de aceite y dejar que se cocinen durante unos minutos.

"Añadiremos el tomate triturado y ponemos también una cucharada de pimentón dulce y lo dejaremos haciendo chup chup", explica el creador de contenido. 

Pasados 20 minutos, metemos la mezcla en la batidora para triturarla hasta que consigamos "una mezcla homogénea". En ese momento ya estaría lista para consumir y además, puede congelarse para otra ocasión si nos ha sobrado.

¿Cuándo hay que añadir la salmorreta en la paella?

La salmorreta se añade justo después de sofreír el marisco en la paella. Se mezcla bien con el resto de ingredientes para que su sabor se integre antes de añadir el caldo y el arroz.

Por último, es recomendable guardar la salmorreta en un frasco de cristal en la nevera y así puede aguantar hasta 7 días, aunque como hemos dicho, la otra opción es congelar y así podremos utilizarla en otra ocasión.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor