
Descubren que el origen del párkinson podría no estar en el cerebro
Una investigación china encuentra señales de la enfermedad en otro órgano

La enfermedad de Parkinson se ha asociado tradicionalmente con el daño neurológico en el cerebro, provocado por una drástica disminución en la producción de dopamina.
Sin embargo, una investigación reciente dirigida por un equipo de la Universidad de Wuhan en China, sugiere un giro inesperado en la comprensión de esta compleja enfermedad: podría comenzar en los riñones.
El estudio, publicado en Nature Neuroscience y recogido por la revista Science Alert, se enfoca principalmente en la proteína alfa-sinucleína (α-Syn), la cual está estrechamente relacionada con la patología.

Así, cuando la producción de α-Syn se altera, se forman acumulaciones de proteínas mal plegadas que interfieren con la función cerebral.
En ese sentido, el hallazgo central de esta investigación es que las acumulaciones de α-sinucleína pueden presentarse tanto en los riñones como en el cerebro.
Por ello, los investigadores postulan que estas proteínas anómalas podrían trasladarse desde los riñones hacia el cerebro, contribuyendo así al desencadenamiento de la enfermedad.
De hecho, los científicos afirman en su artículo publicado que "el riñón es un órgano periférico que sirve como origen de la α-sinucleína patológica".
A pesar de estos fascinantes descubrimientos, el estudio presenta algunas limitaciones. El número de personas de las que se tomaron muestras de tejido fue relativamente pequeño. Además, aunque los ratones son modelos valiosos en la investigación científica, no hay una garantía absoluta de que los mismos procesos observados en los animales se manifiesten exactamente igual en los seres humanos.
Ahora bien, estos hallazgos son muy interesantes y abren nuevas vías para la investigación. Potencialmente, podrían contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para el párkinson y otros trastornos neurológicos relacionados.