El Archivo Municipal de Cartagena ha escogido como documento del mes un expediente relativo a la gripe de 1918. En concreto, se trata de la correspondencia entre la ciudad de Cartagena y el Gobierno Civil sobre la epidemia de gripe.
En las cartas manuscritas y mecanografiadas y en los telegramas que componen el citado expediente se pueden leer las medidas que se fueron adoptando para tratar de contener la epidemia. Es muy interesante analizarlas con detenimiento y observar la similitudes y diferencias con la actual pandemia del Covid-19.
En otro documento, por ejemplo, la Comisión de Sanidad alertaba al alcalde de la necesidad de desinfectar "las casas, ropas y enseres de las personas que hayan padecido la actual epidemia", y urgía al Ayuntamiento a poner a disposición de los ciudadanos la "estufa de desinfección" del consistorio:
La gripe de 1918, también conocida como gripe española, fue una pandemia causada por un brote del virus influenza A del subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud.